Los asistentes mostraron su indignación con el altercado de Barcelona | EFE
EUROPA PRESS | MADRID
Miles de ‘indignados’ se han reunido este sábado en las asambleas descentralizadas que han tenido lugar por todos los rincones de la Comunidad de Madrid, según han informado los propios participantes a través del perfil de Acampada de Sol en Twitter.
Desde el mediodÃa, decenas de personas informaban mediante la red social del comienzo de las asambleas. “300 personas en La Elipa”, “Más de 500 vecinos en el Barrio del Pilar”, “MuchÃsima gente en Alpedrete” y asà cientos de tuits en los que se aseguraba que la convocatoria habÃa sido un éxito. Tanto, que en apenas dos horas los temas #barriosdespiertos y #tomalosbarrios se habÃan convertido ya en trending topic nacional.
AsÃ, durante varias horas se han prolongado estas ágoras públicas donde los ciudadanos han podido debatir sobre evaluación de recursos, necesidades y propuestas de actuación, aunque muchas de las discusiones han derivado en otros asuntos de interés para el movimiento 15M. El objetivo de estas convocatorias es llegar a conclusiones para ponerlas en común en la denominada ‘Asamblea Popular de Madrid’, cuya primera reunión tendrá lugar en la Puerta del Sol a las 12 horas de este domingo.
Para coordinar todos estos movimientos, el 15M ha creado una Comisión de Barrios y una página web , donde se recogen una serie de medidas que buscan garantizar el desarrollo de “asambleas saludables” y asà promover un funcionamiento “transparente, horizontal y que permita a todas las personas participar en igualdad de condiciones”.
Entre estas recomendaciones está la de establecer cargos rotativos para que ningún grupo o persona acapare un puesto indefinidamente, entre ellos el de moderador, secretario que tome acta de las decisiones consensuadas, una persona para que anote los turnos de palabra por orden de petición y que ayude al respeto del orden y portavoces o delegados, que puedan servir de enlace con otras comisiones o lleven la voz de la asamblea a la Asamblea Popular de Madrid.
Asimismo, se anima a que se tenga respeto y paciencia en el desarrollo de estos encuentros, que se creen “dinámicas asamblearias” y que se concrete un tiempo de referencia, entre 2 o 3 horas recomendadas, con el objetivo de que “los que más aguanten decidan por los que se han tenido que ir”.
Para la toma de decisiones, esta comisión señala un proceso por el cual cada asamblea zonal lleve unas propuestas que deban ser aprobadas o no en la Asamblea Popular y se devuelven a las de barrio para que ratifiquen el acta de la Asamblea Popular, “que no es más que una asamblea de portavoces sin poder de decisión salvo quizás aspectos técnicos de poca importancia y con el permiso de su asamblea”, según se señala en la página ‘Toma los barrios’.
En el caso de que se opusieran unas pocas asambleas de barrio, se contempla llegar a una aprobación a través de una mayorÃa de cuatro partes sobre cinco, con el sistema “mejor un voto que un veto”, aunque “sólo como último recurso”. En cualquier caso, las asambleas son “autónomas” para decidir su futuro y tomar sus decisiones sin hacerlo en nombre de todo el movimiento si el resto no está de acuerdo. “Se trata de crear una Federación de asambleas de barrio transparentes, de la gente corriente, en la que podamos garantizar que tengamos igualdad de participación”, han apuntado.
Asimismo, se reitera que son “propuestas orientativas que cada asamblea deberÃa debatir autónomamente”. “Muchos grupos utilizan estos métodos y otros muchos para funcionar y evitar que aparezcan jefes que asuman el control. No obstante, es obvio que para que funcione requiere de la implicación y el compromiso de todos”, concluyen. Además, para difundir la convocatoria se ha puesto a disposición un cartel que puede imprimirse con un espacio a rellenar con el lugar en el que se convoca la asamblea en los barrios o municipios y que asà se consiga una asistencia y participación mayor.
Las cookies son necesarias para el funcionamiento del sitio. Al acceder a Diario de Avisos, acepta el uso de ellas. Para más información: PolÃtica de cookies de DIARIO DE AVISOS.
Close