EFE | Washington
El presidente de EEUU, Barack Obama, aseguró hoy en su discurso sobre Oriente Medio que “las fronteras de Israel y Palestina deben basarse en las lÃneas de 1967″ con “intercambios acordados mutuamente”, en lo que representa un apoyo a las demandas de los palestinos sobre su futuro Estado.
En su discurso sobre los movimientos de agitación civil en la región, pronunciado en el Departamento de Estado, Obama aseguró que “EEUU cree que las negociaciones deben resultar en dos Estados, con fronteras permanentes palestinas con Israel, Jordania y Egipto, y fronteras permanentes israelÃes con Palestina”.
“Las fronteras de Israel y Palestina deben basarse en las lÃneas de 1967 con intercambios acordados mutuamente, de modo que se establezcan fronteras seguras y reconocidas para ambos Estados”, subrayó el presidente estadounidense.
“El pueblo palestino debe tener el derecho al autogobierno, y a alcanzar su potencial, en un Estado soberano y contiguo”, declaró el presidente estadounidense, quien aseguró que resolver el conflicto entre esos dos pueblos “es más urgente que nunca” en momentos en los que toda la región busca cambios polÃticos.
El presidente estadounidense advirtió a los palestinos contra los “esfuerzos por deslegitimar Israel”, que “acabarán en fracaso”, y se refirió de modo especÃfico a la votación prevista para septiembre en la ONU para aprobar un Estado palestino.
“Los actos simbólicos para aislar Israel en la ONU en septiembre no crearán un Estado independiente”, explicó Obama, quien también instó por su parte a Israel a “actuar con osadÃa para lograr una paz duradera”.
“El sueño de un Estado judÃo y democrático no se puede lograr mediante una ocupación permanente”, subrayó el presidente estadounidense, que indicó que las negociaciones entre israelÃes y palestinos deben comenzar con las cuestiones de territorio y seguridad.
En su discurso, Obama también abordó en general las exigencias de cambio que se multiplican en los paÃses árabes desde el pasado enero y aseguró que para Estados Unidos será “una prioridad” promover “un cambio que haga progresar la autodeterminación y las oportunidades” en Oriente Medio y el Norte de Africa.
Los acontecimientos de los últimos seis meses demuestran que las estrategias de represión ya no funcionan” y el cambio “no se puede denegar”, indicó Obama en un discurso en el que expuso la polÃtica de su paÃs hacia la región a la luz de los procesos de agitación y la muerte del lÃder de la red terrorista Al Qaeda, Osama bin Laden.
En su discurso, Obama hizo referencia a la violenta represión en en Siria, donde instó al presidente Bachar al Asad a “liderar el cambio” o abandonar el poder.
Obama instó también a un “auténtico” diálogo polÃtico en Bahrein e insistió en que el presidente yemenÃ, Alà Abdulá Saleh, debe hacer realidad su compromiso de transferir el poder.