EUROPA PRESS | Santa Cruz de Tenerife
El secretario general de Comisiones Obreras (CCOO Canarias), Juan Jesús Arteaga, ha informado este miércoles de que su sindicato ha elaborado un informe del que se deduce que la Comunidad Autónoma podrÃa crear en la próxima década un total de 35.000 empleos directos “verdes” al tiempo que ha defendido que cualquier medida que se implemente por parte del Gobierno regional debe estar sostenida en la justificación de que va a tener impacto en la creación de puestos de trabajo.
Arteaga ha defendido en rueda de prensa que los empleos verdes en Canarias son una necesidad y recordó las actuales cifras de paro. A su juicio se facilitará el cambio de modelo productivo. En esta lÃnea, el secretario de Empleo de CCOO, Francisco Pozo, ha admitido que no es previsible que en un corto plazo se reduzcan los datos que superan los 252.000 desempleados en las islas. Alertó aquà que unas 95.000 familias no cuentan con ningún salario.
Pozo ha expuesto que el empleo verde no será la solución al desempleo, “pero sà una ayuda”. Describió aquà que estos puestos de trabajo no dejan huella y reducen los desechos. Añadió que el archipiélago cuenta actualmente con una enorme dependencia del exterior sobre todo en materia energética.
“Queremos que el Gobierno de Canarias se implique”, ha proseguido Pozo quien además ha destacado que los principales nichos de este tipo de puestos de trabajo estarán en la rehabilitación de vivienda, la movilidad sostenible y el uso de energÃas renovables. “Se trata de una oportunidad empresarial importante”, ha admitido para concluir que se tratará de empleos “de calidad y estables”.
Por su parte, la secretaria de Salud Laboral de CCOO, Mari Carmen Marrero, ha recordado que la UE ya ha informado de la necesidad que tienes las RUP de potenciar el ahorro y la eficiencia energética. Por ello solicitó al Ejecutivo regional que elabore estudios para potenciar la implantación de energÃas renovables en Canarias.
Movilidad sostenible
Marrero ha explicado que estos estudios podrÃan hacerse de modo especÃfico o aprovechando la renovación del Plan Energético de Canarias (Pecan). A esto sumó la reclamación de la aprobación de una ley de movilidad sostenible. Criticó que la actual normativa al respecto no se cumple y que el archipiélago y Cantabria son las dos comunidades con un menor uso del transporte público. “El actual modelo de transporte por carretera es insostenible”, espetó.
“La dependencia energética del exterior nos ahoga”, ha concluido Marrero que además ha pedido una mayor implicación del Gobierno canario. Su intención es demandar un plan de empleo verde.
En este punto, Pozo ha aprovechado para asegurar que el empleo verde debe ser un “eje transversal” de la actividad empresarial. Asà apuntó que la mayorÃa de empleos podrÃan venir de la rehabilitación o el transporte, pero también del reciclaje o de la eficiencia.
Asà Marrero ha especificado que en una primera fase el plan de rehabilitación de edificios aparejado con un plan de formación y reciclaje podrÃa crear unos 6.000 puestos de trabajo. Se tratarÃa de utilizar tecnologÃa que permite un 80 por ciento de ahorro de energÃa. A esto añadió los mil empleos que se crearÃan en reciclaje, rama de la que dijo que actualmente es “desastrosa”. Especificó según sus estudios los canarios sólo reciclan de media quince dÃas al año por lo que ha defendido que el depósito, devolución y envase de bebidas podrÃa suponer creación de puestos de trabajo.
Por último Pozo ha señalado que la iniciativa de su sindicato ha sido bien recibida en el Consejo General de Empleo, donde se analizará próximamente.