EFE | Barcelona
El catalán Joan Molins se ha convertido en el primer gran empresario español en pronunciarse a favor de una subida de impuestos para las rentas más altas, gravando las de capital y modificando las ventajas fiscales que facilitan sociedades como las SICAV.
En una entrevista concedida a Efe, Molins señala que “algunas sociedades patrimoniales después se han convertido en SICAV, firmas que están gravadas con el 1 por ciento, y esto evita que muchas rentas de capital lleguen a pagar los impuestos que les corresponderÃa. Efectivamente, yo creo que esto se debe simplificar y se deben eliminar este tipo de figuras que evitan el pago de las rentas de capital”, ha señalado Joan Molins.
Molins, quien asegura que hace estas declaraciones a tÃtulo estrictamente personal, es uno de los prohombres de la burguesÃa catalana, consejero delegado y accionista de Cementos Molins y expresidente del CÃrculo de EconomÃa, uno de los grupos de presión empresariales más importantes de España.
En cambio, Joan Molins se muestra más escéptico sobre la recuperación del impuesto de patrimonio que mañana aprobará el Gobierno porque, a su juicio, “se puede hacer mucha demagogia sobre que los ricos paguen más, pero eso responde más a la época electoral que estamos viviendo”.
“El impuesto de patrimonio ha de ser un impuesto para el control general, que evite la evasión de algunas rentas, pero de ninguna manera y en ningún paÃs va a tener un auténtico peso recaudatorio”, ha manifestado Molins.
En cambio, este empresario se ha mostrado partidario de elevar la fiscalidad a las rentas más altas por la vÃa de gravar el capital y en especial a las figuras como las sociedades de inversión colectiva (SICAV).
AsÃ, Molins ha abogado por que “hay que ir hacia una simplificación de algunas figuras que han existido. Y otras que ya no sirven deberÃan eliminarse”.
“Los impuestos a las rentas del trabajo, que son justos, progresivos y en lÃnea con los que se pagan en paÃses de nuestro entorno -asegura-, hacen que muchas personas fÃsicas se estén convirtiendo en personas jurÃdicas y asà se reciben los salarios a través de sociedades patrimoniales, muchas veces porque la ley lleva a ello”.
Molins valora que en un momento de “crisis tan profunda como la que estamos atravesando, es normal que se estén recortando gastos sociales, es lógico que sea asÃ, pero también se ha de ir a buscar dinero donde lo hay”.
Esta eliminación de figuras como las SICAV no deberÃa ser temporal, mientras dure la crisis, sino “definitiva”, si bien Molins ha matizado que serÃa lo correcto que se hiciera lo mismo en todo el entorno europeo y, en el mismo sentido, se ha pronunciado a favor de la convergencia fiscal en el espacio europeo.
Por último, Joan Molins ha defendido que la utilización de la fiscalidad para evitar la destrucción de puestos de trabajo y ha criticado que “una empresa que no esté sufriendo la crisis de manera dramática aplique un ERE solo para mejorar su cuenta de resultados todavÃa más. Esto deberÃa estar penado fiscalmente”.
“En cambio, se deberÃa ayudar con la fiscalidad a aquellas empresas que, pese a la crisis, están manteniendo la plantilla”, ha manifestado Joan Molins.
Joan Molins es de los pocos empresarios españoles que, en el actual contexto de crisis, se ha pronunciado a favor de una subida de impuestos, algo que sà que ha ocurrido en paÃses como Estados Unidos, Francia o Alemania