DIARIO DE AVISOS | Santa Cruz de Tenerife
El Ayuntamiento de GüÃmar (Tenerife) estima que asistieron unas 40.000 personas a los actos de la Bajada de la Virgen de El Socorro que se celebra este miércoles. Miles de fieles acudieron a la “Bajada de la Virgen”. A las 6.00 horas se celebró en la Parroquia de San Pedro Apóstol la Misa de peregrinos presidida y predicada por el reverendo, Juan Manuel Yanes, y cantada por el coro El Paseo de San Juan.
Una vez finalizada la misma, comenzó la procesión de la Virgen de El Socorro hasta la Ermita de El Calvario, acompañados por la Danza de las Cintas, Banda Municipal y autoridades. Tras un descanso en la Ermita dió comienzo La Bajada con la participación de peregrinos, parrandas y carrozas. Sobre las 11.30 horas se recibió a la imagen en la ermita de El Socorro.
Y a las 19.30 horas se efectuará su traslado hasta el lugar de su aparición en la Cruz de tea en el Llano de la Virgen, donde tendrá lugar la ceremonia de los Guanches y a su finalización, la procesión de regreso a la Ermita. A las 21.00 horas se oficiará una misa por los difuntos y a continuación se celebrará la Procesión de las Candelas.
Medidas de seguridad
Por este motivo se han establecido los medios y recursos necesarios para garantizar la seguridad. La Junta de Seguridad, celebrada el pasado lunes, estuvo presidida por el alcalde de GüÃmar, Rafael Yanes, y contó con la presencia del subdelegado del Gobierno en Canarias, José Antonio Batista, asà como de una representación de los cuerpos de la Guardia Civil, Protección Civil, Cruz Roja, PolicÃa Autonómica y Local y el cura párroco de la iglesia de San Pedro Apóstol, Pedro RodrÃguez, según ha informado el Ayuntamiento de GüÃmar en una nota de prensa.
Durante la reunión se acordó destinar un total de 160 personas entre agentes de seguridad y voluntarios, repartidos entre los dÃas de la Bajada y la Subida de a Virgen, y colocados en los puntos más estratégicos del recorrido. De esta forma, la PolicÃa Local de GüÃmar contará con 30 agentes; la PolicÃa Canaria con 26 y la Guardia Civil con 60.
Por otro lado, tanto Protección Civil como Cruz Roja, dispondrán de 45 voluntarios cada uno. Al mismo tiempo, Cruz Roja instalará a lo largo de todo el recorrido un total de 4 ambulancias, una de ellas medicalizada, además de disponer de un Hospital de Campaña ubicado en el local social de El Socorro.
Participación de vehÃculos
Asimismo, y como medida de precaución, no podrán participar los vehÃculos que no tengan la ITV y el seguro obligatorio en regla.
Yanes ha hecho un llamamiento para que los vehÃculos utilicen exclusivamente música de folklore canario, con el objetivo de no perder las señas de identidad de la fiesta de GüÃmar por excelencia.
Además, ha pedido la colaboración ciudadana de vecinos y participantes con el fin de que queden garantizadas la tranquilidad y la seguridad durante las fiestas.
Respeto al medio ambiente
Por su parte, la concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de GüÃmar, Carmen Cabrera, ha pedido la colaboración de todos los participantes en el respeto y cuidado del paisaje por el que transcurre el recorrido.
“Hablamos de un trayecto de 5 kilómetros que bordea la Reserva Natural Especial MalpaÃs de GüÃmar, que constituye uno de los paisajes de Tabaibal y Cardonal mejor conservados de Canarias. Es por ello que la edil hace un llamamiento a la responsabilidad de los romeros para que siga siendo asÔ, apuntó la concejala.
Por ello, desde la ConcejalÃa se han repartido pegatinas con el lema “Yo vivo la Bajada sin dejar huella”, además de publicarse un bando recordando la prohibición de acceder con caballos al Espacio Natural Protegido.
“Si aún asà hay personas que deciden hacer el camino por el MalpaÃs, se pide que los con el máximo cuidado y responsabilidad para evitar daños al entorno”, aseveró Cabrera.