EFE | Barcelona
La organización no gubernamental católica Cáritas ha pedido este lunes que el Estado acuda al rescate de las personas que pierden sus viviendas por no poder pagar las hipotecas o los alquileres, de las misma forma que ha acudido a rescatar a las entidades financieras.
Cáritas ha asegurado hoy, coincidiendo con la conmemoración del DÃa Mundial para la Erradicación de la Pobreza, que vive con “impotencia” y con “alarma” las graves consecuencias de la crisis y el paro y denuncia que “no se actúa”.
En un comunicado, Cáritas califica de “durÃsima” la situación social que viven actualmente muchas personas y familias “en nuestro paÃs y en el Tercer Mundo”.
“Con impotencia -explica Cáritas- porque ya hace muchos meses, incluso años, que denunciamos que estamos asistiendo impasibles a dos crisis y media, la económica-financiera, la de la vivienda como factor de exclusión social y la media crisis social”, añade Cáritas.
Para esta organización cristiana, “la otra media que aún no está en crisis es la que evitan -¿hasta cuándo?- familiares, entidades y servicios sociales”.
“Con impotencia -añade- cuando vemos, con alarma, las consecuencias que el paro tiene en el colapso de la vida de muchas personas, jóvenes y mayores, sin que se actúe”.
“¿No es una emergencia económica y social tener 5 millones de personas sin trabajo?”, se pregunta Cáritas, que asegura que a muchas de estas personas desempleadas “las dejamos, como sociedad, en los márgenes y ahà se quedarán para siempre, incluso cuando comencemos a repuntar de esta virulenta crisis”.
También recuerda Cáritas a las personas que en los paÃses pobres del Tercer Mundo “malviven en permanente pobreza, faltos de derechos y de libertad, vÃctimas de la corrupción de sus gobiernos y de otros gobiernos que les niegan toda esperanza. Sabemos que la suya es una crisis mucho más dura y sin un horizonte visible”.
Cáritas dice que asiste también con impotencia “a continuas reducciones del poder adquisitivo de las pensiones o prestaciones de las personas pobres y sin adivinar a donde queremos llegar (aumento regresivo de impuestos como el IVA, congelación de prestaciones/pensiones, o recortes en prestaciones sociales)”.
“Con impotencia porque Cáritas tiene que cubrir muchas necesidades básicas -que no cubre el Estado del Bienestar- cuando la gran mayorÃa de las personas pobres que atendemos no quieren subsidios, sino que quieren trabajo, trabajo y trabajo”, agrega la asociación humanitaria.