PORTALTIC / REUTERS | Pekin
China ha defendido este jueves su derecho a censurar Internet ya que es necesario “proteger al público”, después de que Estados Unidos presionara a China a que explicara los controles online a empresas de EE.UU.
El gobierno del paÃs americano quiere saber por qué el llamado ‘Gran Firewall de China’ bloquea el acceso a muchos servicios de las compañÃas de EE.UU. a través de Internet, según una carta obtenida este miércoles. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Jiang Yu, aseguró que China ha fomentado activamente el desarrollo de Internet y la libertad de expresión online.
“Al mismo tiempo, en cuanto a los términos de gestión de Internet en China, el objetivo es mantener un entorno de Internet bueno para salvaguardar el interés público”, dijo Jiang a los periodistas. “Estos están en lÃnea con las prácticas internacionalmente aceptadas”.
“Estamos dispuestos a trabajar y comunicarnos con los paÃses para promover el sano desarrollo de Internet”, dijo. “Pero no aceptamos la excusa de la ‘libertad de Internet’ para interferir en las prácticas internas de otros paÃses”. Además añadió que las empresas extranjeras eran bienvenidas para hacer negocios en el paÃs.
El embajador de EE.UU. en la Organización Mundial del Comercio, Michael Punke, afirmó en una carta a su homólogo chino este lunes que algunas empresas con sede fuera de China se habÃan enfrentado a “desafÃos que ofrecen sus servicios a los clientes chinos”, cuando sus sitios web fueron bloqueados por el ‘firewall nacional’.
Tensión entre potencias desde 2010
La disputa sobre Internet podrÃa sacar a la luz de nuevo la tensión entre China y otros paÃses. Esta tensión se repite desde el año pasado cuando el gobierno de Obama advirtió de las quejas de Google sobre el ‘hackeo’ y la censura de China. Aunque Google sacó partido de China después de esta disputa.
China, con más de 450 millones de usuarios de Internet, ejerce un control estricto a través de Internet en los hogares y lo ha aumentado en los últimos meses. China prohÃbe numerosos sitios web, como Facebook, Twitter y YouTube y otros medios de comunicación extranjeros, por temor a compartir imágenes y que la información cause inestabilidad social, viéndose dañada la seguridad nacional.
Además, el ‘Gran Firewall de China’ también causa lentitud a la hora de cargar las páginas web que no están sujetas a la prohibición, lo que genera una frustración generalizada entre los usuarios chinos.