EFE | Las Palmas de Gran Canaria
El sector agrÃcola canario considera “tremendamente negativas” las propuestas de reforma de la PolÃtica Agraria Común (PAC) de la Unión Europea presentadas dÃas atrás, que rechaza, según ha afirmado hoy el portavoz de la Fedex, Roberto Góiriz.
Dichas propuestas, presentadas dÃas atrás por la UE y defendidas por el Gobierno de Canarias, “suponen un claro retroceso en la búsqueda de explotaciones viables, competitivas y orientadas al mercado” y perjudican a los productores europeos en favor de los de terceros paÃses, ha declarado a Efe el portavoz de la Fedex, la Federación de Exportadores HortofrutÃcolas de Las Palmas.
Y es que, aunque al sector agrÃcola canario no le afecta esta reforma de forma directa, dado que tiene el Posei (Programa de Opciones EspecÃficas para la LejanÃa e Insularidad) que establece las ayudas que le corresponden, sà que le perjudicará indirectamente, ha sostenido.
En concreto, argumenta que perjudicará a las Islas la modificación que se prevé en lo relativo a los fondos operativos, que -señala- “suponen una fuente de financiación del sector para su modernización”.
“Por lo tanto, esperamos que se establezca un frente de rechazo por parte de los paÃses que más van a sufrir esta reforma, como es el caso de España, Francia y Alemania”, sentencia Góiriz en un comunicado difundido esta mañana.
Al paso de crÃticas como las de Góiriz ha salido hoy mismo el consejero de Agricultura, GanaderÃa, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, Juan Ramón Hernández, quien ha sostenido que la reforma de los reglamentos de la PAC “no supone cambios que perjudiquen a Canarias”.
Ello se debe a que el Gobierno Autónomo ha “conseguido que se mantengan los regÃmenes de ayuda especÃfica para las Regiones Ultraperiféricas de la Unión, tal y como se reconoce en el artÃculo 349 del Tratado de Lisboa”, según se explica, en palabras de Hernández, en un comunicado difundido por su departamento.
En él, y recogiendo declaraciones que, según se explica, hizo el consejero al término de reuniones de las conferencias sectoriales y los consejos consultivos en materias agraria y pesquera celebradas en la sede del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, se insiste en que la mayorÃa de las modificaciones previstas “no son de aplicación en Canarias como Región Ultraperiférica”.
Una categorÃa en atención a la cual, en el propio borrador que recoge las modificaciones propuestas, se expresa que las Islas quedan exentas del nuevo sistema de reducción de ayudas que prevé un recorte progresivo de las subvenciones a las explotaciones que reciben por encima de 150.000 euros, una vez deducidos los gastos de personal, se subraya en la nota.
Se añade que, asà mismo, “el Archipiélago puede estar libre de cumplir, al igual que en el régimen vigente, con los requisitos mÃnimos para recibir pagos directos, con lo cual los agricultores podrán percibir las ayudas aunque estén por debajo del umbral fijado, 100 euros anuales o menos de una hectárea”.