EUROPA PRESS | Santa Cruz de Tenerife
El Gobierno de Canarias espera que el nuevo Ejecutivo que surja tras las próximas elecciones establezca una polÃtica de rebaja de las tasas aéreas en los aeropuertos canarios como una medida de polÃtica económica destinada a paliar las difÃciles circunstancias por las que está pasando el archipiélago.
Asà lo indicaba en Comisión Parlamentaria el consejero regional de EconomÃa, Hacienda y Seguridad, Javier González Ortiz, quien ha señalado que el incremento de turistas llegados a Canarias se debe en gran medida a la bonificación de las tasas aéreas, de ahà que considere que la estrategia de futuro del Gobierno en materia de turismo pase por conseguir “unas tasas más bajas”.
Para que los aeropuertos canarios sean más competitivos, según González Ortiz, no sólo han de contar con unas tasas más bajas, sino que han de ser subvencionados por el Estado, pues “no tenemos alternativas”.
De hecho, ha explicado que el sector turÃstico ya ha planteado una medida encaminada a que la Administración General del Estado sufrague el 50 por ciento de los desplazamientos de todos los pasajeros europeos a Canarias, tal y como ocurre en los desplazamientos del AVE.
Promoción turÃstica
Por otro lado, el consejero ha indicado que una de las demandas del sector turÃstico es la mejora de la conectividad aérea y la apertura de nuevas rutas. Para alcanzar este objetivo, ha explicado que el Gobierno de Canarias, a través de Promotur, usa mecanismos de promoción que garanticen el equilibrio entre la demanda turÃstica y la oferta de plazas aéreas.
En este sentido, el consejero ha señalado que una de las herramientas que resulta más eficaz para la mejora de la imagen de Canarias y el posicionamiento del destino es la alianza con turoperadores y lÃneas aéreas, en tanto en cuanto permite lograr una mayor rentabilidad de las acciones promocionales y de marketing que se llevan a cabo.
AsÃ, entre 2007 y 2010 el Gobierno de Canarias, a través de Promotur, llegó a acuerdos con distintos operadores para la inserción de publicidad en sus revistas, campañas publicitarias en distintos mercados y la organización de eventos en las islas. Asimismo, este año se suscribió un convenio con Turespaña dirigido a realizar acciones de marketing para favorecer el posicionamiento del producto Islas Canarias en el mercado turÃstico.