EFE | Honolulu
El presidente chino, Hu Jintao, defendió este domingo un mayor protagonismo de los paÃses emergentes en las instituciones financieras internacionales.
En una intervención durante una reunión de empresarios en Honolulu (EEUU) antes de la inauguración de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia PacÃfico (APEC), Hu indicó que “el nuevo mecanismo para la gobernabilidad económica global deberÃa reflejar los cambios en el panorama económico mundial”.
“DeberÃa observar el principio del respeto mutuo y la toma de decisiones colectiva, e incrementar la representación y la voz de los mercados emergentes y los paÃses en desarrollo”, afirmó el presidente chino.
Las declaraciones del mandatario tenÃan lugar al mismo tiempo que EEUU y los otros ocho paÃses miembros llegaban a un acuerdo sobre las lÃneas maestras de un nuevo bloque comercial en la región de Asia PacÃfico, el TPP.
Japón anunció el viernes su interés en sumarse, pero China, la otra gran potencia económica en Extremo Oriente, mantiene enormes reticencias sobre ese tratado comercial, que, según EEUU, incluirá protecciones al medioambiente y a los derechos de los trabajadores.
PekÃn argumenta, por contra, que las economÃas de la región son demasiado diferentes y tienen ritmos muy distintos.
Hu argumentó que lo que es necesario es abrir el comercio mundial más a través de organismos multilaterales ya existentes, como la Organización Mundial del Comercio.
“DeberÃamos mantener el régimen comercial multilateral y profundizar en nuestra cooperación regional”, alegó el mandatario chino.
El presidente chino tenÃa previsto celebrar esta tarde un encuentro bilateral con su homólogo estadounidense, Barack Obama.
En el mismo foro con empresarios, Obama habÃa advertido a China de que Estados Unidos demanda “reciprocidad” en las relaciones comerciales y, de no lograrla, no cabe esperar que “se quede parado” sin tomar medidas.
El presidente estadounidense se refirió, en concreto, a una flexibilización de la cotización del yuan, la protección de la propiedad intelectual y condiciones de igualdad en las licitaciones gubernamentales.