DIARIODEAVISOS.COM | Santa Cruz de Tenerife
La Reserva de la Biosfera y el Cabildo de Fuerteventura, junto a la Fundación Starlight, organizan el curso ‘Prevención de la Contaminación LumÃnica’, que se desarrollará mañana jueves 3 de noviembre, de 10:00 a 13:30 y de 16:00 a 19:30 horas, en el Hotel Fuerteventura Playa Blanca (antiguo Parador Nacional).
El programa de la jornada se centrará en ofrecer información sobre las medidas posibles para reducir la contaminación lumÃnica que impide la observación del cielo nocturno e incide negativamente en el cambio climático. Para ello, el curso contará como invitados destacados con Javier DÃaz Castro y Federico de la Paz Gómez, procedentes de la Oficina Técnica para la Protección de la Calidad del Cielo (OTPC) en el Instituto de AstrofÃsica de Canarias (IAC).
Los destinatarios del curso son el conjunto de técnicos y actores responsables en materia de iluminación exterior e iluminación ambiental en general, lo que incluye empresas del sector, personal responsable de las administraciones (Cabildo, ayuntamientos y otras administraciones competentes), responsables de planificación urbana, asà como diseñadores y técnicos en iluminación del sector turÃstico, comercio y de servicios.
El curso Starlight ‘Prevención de la Contaminación LumÃnica’ dividirá su programa en dos sesiones de mañana y de tarde. El apartado de la mañana contará con la apertura por parte de la consejera de Medio Ambiente del Cabildo, Natalia Évora, una ponencia inaugural a cargo de Cipriano MarÃn, coordinador de la Iniciativa Starlight de la Fundación Starlight, que tratará los objetivos de la iniciativa Starlight y la necesidad de preservar la calidad del cielo; una charla sobre el Plan de Acción de la Reserva de Biosfera y la Iniciativa Starlight que ofrecerá Antonio Gallardo Campos; otra ponencia sobre la ‘Calidad del cielo y contaminación lumÃnica: la experiencia de la ley del Cielo’ a cargo de Javier DÃaz Castro, de la Oficina Técnica para la Protección de la Calidad del Cielo (OTPC) del Instituto de AstrofÃsica de Canarias (IAC); y una última exposición por parte de Enrique de Ferra FantÃn, ingeniero de la Academia de Ciencias de Lanzarote, que hablará sobre el estado actual de la contaminación del cielo nocturno en Fuerteventura.
Por último, se celebrará una Mesa Redonda para abordar las ventajas que ofrece la aplicación de los criterios Starlight (recuperar el cielo, paisajes, turismo, conservación de la naturaleza, ahorro energético, etc.).
En cuanto al programa de tarde, se desarrollará desde un punto de vista más técnico. Los integrantes de la Oficina Técnica para la Protección de la Calidad del Cielo (OTPC) en el Instituto de AstrofÃsica de Canarias (IAC), Javier DÃaz Castro y Federico de la Paz Gómez, pondrán a disposición de los asistentes su experiencia sobre temas como los conceptos de iluminación y diseño de un alumbrado funcional y ambiental, la normativa vigente, criterios de instalación de luminarias, lámparas e iluminación exterior, aspectos económicos, etc.
Junto a la organización del curso por la Fundación Starlight y la Reserva de Biosfera de Fuerteventura y la promoción del Cabildo Insular, participan en esta iniciativa el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, el Instituto de AstrofÃsica de Canarias y la Oficina Técnica de Protección del Cielo, o los auspicios de UNESCO-MaB e IAU.