Vista del pueblo costero de Las Puntas (Frontera), donde se puede apreciar una tonalidad verde en sus aguas debido a la erupción submarina producida en la Isla. / EFE
EFE | Las Palmas de Gran Canaria
La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha trasladado a El Hierro un albergue de campaña con capacidad para alojar a 2.000 personas a petición del Plan de Protección Civil por Riesgo Volcánico de Canarias (Pevolca), por si fuera necesario afrontar una nueva evacuación.
“Este material permitirÃa habilitar un albergue permanente que diera alojamiento a las personas que pudieran ser desalojadas ante una previsible erupción volcánica”, explica la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno canario, en un comunicado difundido la noche de este martes.
El albergue que la UME puede montar en El Hierro si es necesario cuenta con tiendas, comedor y servicios para 2.000 personas.
Su capacidad se suma a la del albergue que también está en disposición de montar la Cruz Roja, con cabida para 500 personas.
El Gobierno canario asegura que el traslado de estos albergues a El Hierro forma parte del “dispositivo preventivo de seguridad que se ha activado en la isla, según las diferentes fases por las que ha pasado el fenómeno sismo-volcánico que se desarrolla desde el verano”.
Desde el pasado 10 de octubre, El Hierro asiste a una erupción submarina que se está produciendo en el Mar de Las Calmas, al sur de la isla y que obligó a desalojar durante varios dÃas a la población de La Restinga (casi 600 habitantes).
En los últimos dÃas se está produciendo un nuevo escenario de movimientos sÃsmicos en la costa norte de la isla, frente al municipio de Frontera.
Según el comité cientÃfico que asesora al Pevolca, en este momento no puede descartarse que esa nueva sucesión de seÃsmos desemboque en otra erupción diferente a la que ya está en curso.