EUROPA PRESS | SANTA CRUZ DE TENERIFE
El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, cree preciso que la UE “articule medidas urgentes para combatir la crisis” en las Regiones Ultraperiféricas (RUP), de las que dice que es “inaceptable” que se les pretenda bajar su asignación de fondos de cohesión.
Y es que “mantener la dotación de la asignación especÃfica en los términos actuales representarÃa apenas unos 400 millones de euros sobre los 376.000 millones de la polÃtica de cohesión” que gestiona la Unión Europea, ha argumentado Rivero a su llegada a Martinica, donde hoy intervendrá en la XVII Conferencia de Presidentes de las RUP, según se informa en un comunicado difundido por su Ejecutivo.
El presidente canario sostiene que esas regiones son los territorios que “más padecen” la crisis, debido a que son “aquellos que sufren más tensiones por su lejanÃa del continente”, y que ello justifica su reivindicación de no rebajar ese dinero que se les destina.
Y recuerda que, en concreto, existe una propuesta de que la asignación extraordinaria que se da a las RUP para compensar las desventajas estructurales derivadas de su situación geográfica pase de los 35 euros por habitante y año del periodo anterior a 22 euros, “o lo que es lo mismo, del 0,5 % al 0,3 % del presupuesto de cohesión”.
Desde el Gobierno de Canarias se avanza que Paulino Rivero, en una intervención que hará esta tarde ante los representantes de las RUP que participan en la conferencia, reclamará “cumplir lo estipulado en el Tratado de Lisboa con respecto a las Regiones Ultraperiféricas, no sólo en lo económico, sino también en los aspectos normativos y fiscales”.
Y además pedirá que “estas aspiraciones de las Regiones Ultraperiféricas deben recogerse en el próximo dictamen de la Comisión”.
Rivero mantiene que la polÃtica europea “debe responder a la acuciante necesidad de creación de más y mejores empleos, lo que constituye para el Gobierno de Canarias el elemento principal a la hora de plantear prioridades y opciones”.
El presidente canario defenderá en su intervención la conveniencia de flexibilizar las reglas de competencia y las exigencias de justificación en los regÃmenes de ayudas de estado, asà como la posibilidad de establecer un marco especÃfico para las ayudas al transporte entre las RUP y terceros paÃses y territorios vecinos.
Aludirá también a “la necesidad irrenunciable” de prever sistemáticamente estudios de impacto en las RUP de las negociaciones comerciales, estableciendo, en su caso, las adecuadas cláusulas de salvaguarda o mecanismos compensatorios.
El Gobierno canario precisa que un ejemplo de las repercusiones en las RUP de esos acuerdos es la reciente negociación del Tratado de Pesca entre la UE y Mauritania, que Rivero sostiene que ha puesto de relieve la “falta de información” con que se llevan esas conversaciones y la “inquietud que provoca la sospecha de imprevisión de las consecuencias de dichos acuerdos” sobre las economÃas de las RUP