Una subida del coste de la energÃa y en el recibo de la luz supondrá una mayor presión sobre el nuevo Gobierno del PP. | E.P.
EUROPA PRESS | Madrid
La decimoséptima subasta de electricidad entre los comercializadores encargados de suministrar la Tarifa de Último Recurso (TUR) se celebrará este martes y servirá para determinar el coste de la energÃa en el recibo de la luz.
Del resultado de la puja dependerá cerca del 50% de la revisión de la TUR, de modo que una subida del precio de la energÃa supondrá una mayor presión sobre el nuevo Gobierno del PP en la próxima revisión de tarifas de enero, la primera de la nueva legislatura.
La otra mitad de la tarifa corresponde a la partida de costes regulados, que el futuro presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, quiere “frenar y reducir” para acabar con el déficit de tarifa y para evitar subidas que recaigan “Ãntegramente sobre los consumidores”, según dijo este lunes durante el debate de investidura.
Rajoy recordó además que las tarifas eléctricas para consumidores domésticos son las terceras más caras de Europa y las quintas más elevadas para consumidores industriales.
A la espera de que se remita la propuesta de revisión de peajes a la Comisión Nacional de la EnergÃa (CNE), la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa) calcula que los peajes de la TUR, que recogen los costes regulados, deberÃan subir cerca del 30% en enero.
Como estos peajes suponen el otro 50% de la tarifa, los cálculos de la patronal eléctrica hacen prever que la TUR suba un 15% en enero. Que este porcentaje sea superior o inferior depende de la subasta del martes, y en diciembre los precios de la energÃa suelen ser estacionalmente altos.
El nuevo Gobierno de Mariano Rajoy deberá gestionar a partir de ahora un sistema eléctrico que acumula un déficit de 20.000 millones de euros, 9.125 millones de ellos titulizados en los mercados de deuda, y que al menos hasta 2013 no será capaz de cubrir sus costes.