EFE | Nueva York
El multimillonario inversor George Soros compró a MF Global tÃtulos de deuda europea por valor de 2.000 millones de dólares después de que la firma de inversiones se declarara en quiebra el pasado 31 de octubre, informa hoy The Wall Street Journal.
Los tÃtulos de deuda, que fueron adquiridos a través del fondo de inversiones que tiene la familia Soros, forman parte del portafolio de 6.300 millones de dólares en bonos del Tesoro de paÃses como Bélgica, España, Portugal e Irlanda, y especialmente de Italia que tiene MF Global.
DÃas después de acogerse al CapÃtulo 11 de la Ley de Bancarrotas de EEUU debido a su exposición a la deuda europea, la firma de inversiones vendió unos 1.500 millones de dólares de esos bonos, y los restantes 4.800 millones se trasfirieron a KPMG, el administrador de la bancarrota de MF Global en Londres.
Según el diario financiero neoyorquino, que cita fuentes conocedoras de la operación, los bonos restantes se ofrecieron a grandes inversores tras el colapso, y aunque un buen número rechazaron la propuesta, el fondo de Soros sà la aceptó con un precio por debajo del mercado y en una operación en la que está involucrado el banco JPMorgan Chase.
El fondo de Soros, que maneja 26.000 millones de dólares, aún conserva la mayorÃa de bonos de deuda que compró a MF Global y las mismas fuentes aseguran que el multimillonario ya ha obtenido una rentabilidad de esa operación por la mejora del mercado para los tÃtulos de deuda italianos y de otros paÃses europeos.
La apuesta de Soros por bonos italianos es significativa porque indica que un inversor considerado uno de los más inteligentes del mundo confÃa en que ese paÃs no entrará en suspensión de pagos de esos tÃtulos, “al menos hasta su fecha de vencimiento de diciembre de 2012″, según The Wall Street Journal.
MF Global se declaró en quiebra una semana después de anunciar pérdidas de 191,6 millones de dólares en el segundo trimestre, tras verse golpeada por la crisis de deuda europea debido a su portafolio de 6.300 millones de dólares en bonos del Tesoro de paÃses como Bélgica, Italia, España, Portugal e Irlanda.
Unos dÃas más tarde, la firma admitió ante las autoridades reguladoras haber desviado fondos de sus clientes para intentar vender la empresa a la firma Interactive Brokers Group el fin de semana antes de ir a la bancarrota, lo que motivó la apertura de una investigación por parte de las autoridades.
Según la documentación presentada ante el Tribunal de Bancarrotas de Manhattan, los activos de MF Global Holdings alcanzan 41.050 millones de dólares, mientras que su deuda se coloca en los 39.680 millones, lo que convierte esa quiebra en la octava mayor de la historia de EEUU.
MF Global, que estaba presidida por el exgobernador demócrata de Nueva Jersey Jon Corzine, ha recibido citaciones judiciales de los fiscales federales de Nueva York y Chicago.
La firma también es objeto de una investigación sobre posible conducta criminal por parte de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), además de otras pesquisas abiertas en la Cámara de Representantes y el Senado.