EFE | Santa Cruz de Tenerife
El diputado del PSOE José Segura reprochó hoy al Parlamento de Canarias que no haya promovido una iniciativa legislativa ante las Cortes para impulsar el sector eléctrico en las islas y que haya tenido que ser el grupo socialista en el Congreso el que planteara una iniciativa en esa lÃnea con su enmienda a la totalidad con texto alternativo al proyecto de ley sobre sistemas eléctricos insulares.
“Qué orgullo hubiese sentido como canario”, si el Parlamento de Canarias hubiese promovido una proposición de ley ante las Cortes para el desarrollo energético e industrial de las islas, para el desarrollo de las energÃas renovables, para la sostenibilidad y para la lucha contra la contaminación, dijo Segura en rueda de prensa.
Aunque no ha sido asÃ, “no pasa nada, somos jóvenes, tenemos mucha vida por delante” y en tres o cuatro meses el Parlamento canario lo hará, agregó el diputado.
En su opinión, los sesenta diputados del Parlamento de Canarias “son conscientes” de que ante la grave situación económica hay que impulsar sectores como el de las renovables que pueden generar 4.000 empleos cualificados, subrayó.
El diputado presentó el texto alternativo que él redactó al proyecto de ley para la garantÃa del suministro e incremento de la competencia en los sistemas eléctricos insulares y extrapeninsulares, y que el grupo socialista en el Congreso no retiró pese a que habÃa un acuerdo entre el ministro de Industria, José Manuel Soria, con la consejera del ramo del Gobierno de Canarias, Francisca Luengo, del PSOE.
Ese texto alternativo, que fue rechazado por la mayorÃa del PP en el Congreso, “no es fruto de un capricho, es fruto de un ejercicio honesto de una actividad polÃtica e intelectual”, subrayó Segura.
Justificó que no fuera retirada la enmienda de totalidad con texto alternativo porque la consejera representa al Gobierno de Canarias, “e hizo muy bien su papel” de negociar con el ministerio, pero los diputados y senadores en las Cortes tienen otra función, al tener una visión general de España.
Asà que no ha habido confrontación, sino que “cada uno juega el papel que tiene que jugar” y por eso el texto alternativo contenÃa mejoras no solo para Canarias, sino también para Baleares, Ceuta y Melilla y para el conjunto de España al plantearse la prohibición de la extracción de gas del subsuelo mediante fractura hidráulica, dijo.
Pero insistió en que ya le hubiese gustado a él que el Parlamento de Canarias hubiera promovido ante el Congreso un proyecto de ley energético propio, porque “es necesario que las Cortes” sepan el criterio de la cámara regional. “Espero que en cuatro o cinco meses lo haga”, recalcó.
El diputado del PSOE aseguró que le pondrÃa “un diez” a Francisca Luengo en su negociación de los cambios en el proyecto de ley con el Ministerio, a pesar de que, afirmó, solamente ha pactado las modificaciones que el Ministerio querÃa conseguir, porque se habÃa dado cuenta de que habÃa artÃculo ilegales e inconstitucionales.
En concreto, se refirió a la supresión del artÃculo cinco del proyecto de ley, en el que se “incautaba” a Endesa la titularidad de las instalaciones de bombeo en beneficio de Red Eléctrica, lo que contradice una directiva europea.
También al cambio en el artÃculo uno, en el se restringÃan nuevas inversiones generar más potencia a las empresas que tuvieran más de 40 por ciento de la ya instalada.
Finalmente, para la instalación de más potencia se realizará una convocatoria abierta y se adjudicará a la mejor oferta, dijo Segura.