NANA DE JUAN (EFE) | Barcelona
Una persona con dependencia emocional tiene que reforzar antes su baja autoestima para asà poder superar su “adicción”, como califica esta patologÃa la psicóloga gerundense Silvia Congost, en una entrevista con Efe.
Autora del ensayo Cuando amar demasiado es depender, la psicóloga considera que toda dependencia emocional está marcada por una infancia y adolescencia llena de reprobaciones, que han forjado una persona “muy vulnerable”, a la que hay que reforzar prioritariamente su “yo”.
‘Cuando amar demasiado es depender’ es una obra de Silvia congost. | DA
“Intento que mis pacientes comprendan que tienen una adicción, les hago de espejo para que se den cuenta del autoengaño que están padeciendo y les invito a que pongan distancia de por medio para poder superar el sÃndrome de abstinencia”, explica Congost.
La psicóloga aprendió por experiencia cómo acabar con una relación de dependencia emocional y, pese a ejercer ya como profesional, se mantuvo atada a una “relación tóxica” durante cinco años, según confiesa.
“Yo ya trabajaba como psicóloga, pero no fui consciente de lo que me pasaba hasta escuchar en una conferencia al terapeuta argentino de ascendencia italiana Walter Riso; a partir de ahà entendà que yo sufrÃa una adicción” reconoce.
Los consejos que les da a sus pacientes para superar su adicción pasan porque mantengan “contacto cero” con sus parejas, lo que significa un bloqueo total en las redes sociales y de los mensajes en móviles, whatsap incluido, asà como evitar hablar de él con los conocidos, para que estas charlas no deriven en lo que denomina “un placer tóxico”.
También les anima a aplicar la “teorÃa del cambio de pensamiento”, cuando se piense en él/ella, evitar preguntar a amistades comunes algunos aspectos sobre su vida actual, asà como redactar un listado con todos sus defectos.
Sobre la diferencia entre dependencia emocional y los malos tratos psicológicos, Congost resalta que “en la mayorÃa de los casos de malos tratos hay dependencia emocional, pero no toda dependencia emocional genera malos tratos”.
“Existen malos tratos psicológicos cuando te faltan al respeto y es esa dependencia emocional la que te amilana y por la que acabas perdiendo la dignidad; porque es mentira que la gente quiera por querer, asÃ, por las buenas”, subraya la psicóloga.
Congost explica que hay dependencia emocional “cuando dejas de ser tu misma, cuando pierdes el control de tu propia vida y ligas el amor al sufrimiento; cuando tu vitalidad se apaga, tus ilusiones desaparecen y toda tu vida gira en torno a la otra persona”.
Durante los cinco años que lleva tratando a pacientes con dependencia emocional como psicóloga especializada, Congost resalta que no ha visto diferencias entre el hombre y la mujer, ni entre clases sociales o niveles de estudios. “Hasta he visto a hombretones llorando como niños porque su pareja les abandonaba”, reconoce.
En la actualidad ejerce como psicóloga en su consulta privada en Girona con adolescentes y adultos, y realiza sesiones virtuales a través de Skype “con los mismos buenos resultados que en las sesiones presenciales: una media de diez sesiones en tres meses”, asegura.
Autora del blog y de la página web silviacongost.com, cuyo éxito ha propiciado el lanzamiento de su ensayo Cuando amar demasiado es depender (Paidós), asegura que, tras el proceso, “la persona sale fortalecida y no se involucra en otra relación de pareja si ve que no le conviene
De todos modos, la psicóloga aconseja darse un tiempo antes de iniciar una nueva relación e, incluso recomienda “estar sola por un espacio de tiempo para ganar en fortaleza”.