Amina revolvió sus ropas hasta encontrar el chador celeste que siempre le habÃa dado suerte. Lo iba a necesitar más que nunca. El pequeño Ben dormÃa plácidamente en la sombra del patio que vigilaba a través de la ventana. Le preocupaba su extrema delgadez, como la de todos los niños que veÃa cuando lo llevaba a la escuela coránica para que se acostumbrara a las voces y cantos de los que iban a crecer con él y construir un NÃger fuerte. La sequÃa ya no era estacional, sino un permanente látigo que se sumaba a la absoluta escasez de alimentos, que no daba ni para rellenar los senos de las madres con que amamantar a los bebés que llegaban a esta Agadez olvidada y rodeada de desiertos. La situación hacÃa tiempo que era insoportable. Sus enormes ojos negros recorrieron las colinas que esculpÃan el horizonte, un panorama yermo, calcinado por el sol, sin una brizna vegetal que contraponer al desamparo. Y encima la mayorÃa de los hombres habÃa desaparecido, cierto que algunos se fueron con otras mujeres, pero casi todos partieron tras las cédulas yihadistas que les prometieron la protección de Alá y el poder de las armas, los saqueos y el nuevo imperio del Islam. La noche anterior habÃa ultimado los preparativos con las otras mujeres de la aldea. No habÃa vuelta atrás. Su hermano Seku las iba a ayudar. HabÃa logrado conseguir dos camiones y reclutado a otros seis compañeros, amigos de la infancia, para trasladar a los 48 niños y 32 mujeres a través del Sahel hacia Argelia. Era preciso abandonar aquella tierra habitada durante siglos por los pueblos zarma, songhai, fulani y tuareg, y que tanta dulzura y recuerdos tiernos le sugerÃan ahora, que tenÃa que dejarla. La bocina del camión le devolvió a la realidad. Despertó a Ben, que la miró empañado todavÃa por el sueño y la debilidad, lo ató a su espalda, se acomodó su pañuelo y salió en busca de su destino. Pronto estuvieron en medio de la nada. Los niños entonaban una canción que hablaba de estrellas, de miel, de leche y ovejas blancas como las nubes. Las madres se miraban con una mezcla de esperanza y preocupación. Y ocurrió de pronto, tras cinco horas de camino. Era de esperar. Aquellos camiones eran un amasijo de chatarra sobre ruedas. El motor se paró. AsÃ, sin más. El calor apretaba y era urgente que los niños no se deshidrataran. Resolvió AlÃ, el chófer tuareg, volver para buscar ayuda y agua. El resto esperarÃa su regreso. Las mujeres y hombres formaron un gran cÃrculo con los pequeños en el centro, sentados, cubiertos con todas las telas que fueron capaces de reunir, en medio de los cantos infantiles y de los rezos callados, que fueron apagándose lentamente, poco a poco, horneados hacia una vigilia blanquecina en principio, oscura más tarde. Amina despertó una vez más y cogió a Ben entre sus brazos, miró su carita quemada y su sonrisa de ángel que la invitaba a seguirle por fin al paraÃso.