LUIS F. FEBLES | Puerto de la Cruz
El municipio de Puerto de la Cruz es el único del norte de Tenerife que mantiene actualmente una línea abierta de información al ciudadano sobre las restricciones en el consumo de agua potable de la red pública de abastecimiento, dado que, según refleja la Dirección General de Salud Pública, en algunos núcleos de las localidades de Buenavista, El Tanque, Garachico, Icod de los Vinos y Los Silos no se puede usar el agua para beber, cocinar ni preparar alimentos. Por su parte, El Sauzal, La Matanza de Acentejo, La Victoria, Santa Úrsula, San Cristóbal de La Laguna y San Juan de la Rambla mantienen una restricción para menores de ocho años.
Los municipios en cuestión no han logrado estabilizar el valor paramétrico de fluoruro en el agua de consumo por debajo de 1,5 miligramos por litro, por lo que la autoridad sanitaria restringe su consumo, según datos del Servicio de Sanidad Ambiental de la Dirección General de Salud Pública, el cual advierte que una exposición prolongada puede modificar la composición del esmalte dental, alterando su aspecto y dureza.
Incluso, una exposición excesivamente prolongada puede llegar a provocar anquilosamiento de los huesos y una posible pérdida de movilidad.
Afectados por nitrato
En el caso del nitrato, Puerto de la Cruz se ve afectado en dos zonas concretas de la ciudad, como es el caso de Guacimara-Esquilón y Punta Brava. Tras la prohibición de beber agua del grifo, decretada el pasado viernes en los barrios portuenses de Las Arenas, La Vera, Las Dehesas, Taoro, San Antonio, Las Águilas y San Fernando, el Ayuntamiento espera que hoy se levante dicha restricción tras los óptimos resultados realizados en los diferentes análisis en el agua.
El nitrato es una sal química derivada del nitrógeno que en concentraciones bajas se encuentra de forma natural en el agua y en el suelo, y que se manifiesta por la presencia de distintos materiales del subsuelo, que es de donde sale el agua de consumo público.
Fuentes del grupo de gobierno de Coalición Canaria (CC) y Partido Popular (PP) recuerdan que “la normativa vigente (Programa de Vigilancia Sanitaria del Agua de Consumo Humano) contempla que son los municipios los responsables de comunicar a la población las restricciones. En este caso, únicamente Puerto de la Cruz, de los lugares con restricciones, mantiene informado a los vecinos mediante canales de comunicación propios, web, redes sociales y notas informativas a los distintos medios de comunicación”.
A eso hay que añadir que siempre que se producen problemas, algunos vehículos con megafonía recorren las zonas afectadas varias veces al día, además de seguir un protocolo de actuación para que las últimas novedades vayan llegando de la forma más rápida posible a los núcleos vecinales que en ese momento puedan estar damnificados.
Este periódico pudo comprobar que a día de hoy, en la entrada de las páginas web de los ayuntamientos del norte de Tenerife afectados por el problema del agua no se hace mención a dicha prohibición.