EUROPA PRESS | Madrid
El Consulado argentino en Madrid ha recibido las primeras denuncias de afectados por el ‘robo de bebés’ cometido durante el franquismo para ser incluidas en la causa abierta por la juez argentina MarÃa Servini por crÃmenes durante la Guerra Civil y la dictadura.
La asociación ‘Todos los niños robados son también mis niños’ ha presentado dos escritos sobre desapariciones de recién nacidos en hospitales de Madrid y de Valencia en 1957 y 1962.
MarÃa Begoña GarcÃa Bernal explica en su denuncia que su madre dio a luz en 1962 a dos gemelos “sanos y con buen peso” en la ClÃnica San Román de Madrid, donde fue asistida por el doctor Eduardo Vela. Tras el alumbramiento, una monja le comunicó que uno de los niños habÃa fallecido y que “lo más probable es que muriera el otro”.
La madre fue trasladada al Hospital ClÃnico San Carlos de Madrid, donde la familia constató que el menor crecÃa con buena salud, hasta que un dÃa les informaron de que el bebé habÃa fallecido.
Al igual que el caso anterior, la familia no vio el cadáver ni recibió ninguna documentación del ingreso, nacimiento ni defunción. “Dijeron a mi madre que no se preocupara que ellos se encargan del entierro. En ningún momento, le informan de dónde se va a enterrar ni qué dÃa”, recoge la denuncia.
GarcÃa Bernal recogió documentación oficial sobre su caso, denunció los hechos en la ComisarÃa de Leganés, pero finalmente el fiscal acordó el sobreseimiento provisional al no existir indicios racionales de criminalidad para acreditar la sustracción de los niños.
El otro caso se refiere al de Antonio Iniesta, quien relata cómo su madre dio a luz a su primera hija en el Hospital Sanjurjo-Doctor Peset de Valencia en el 3 de junio de 1957.
Una monja de las que le asistió, se llevó “precipitadamente” al bebé sin que la progenitora pudiera verlo. Horas después, le comunicaron que habÃa fallecido y que “no se preocuparan por nada, que ellas se ocupaban de todo”.
Esta asociación forma parte de la Coordinadora Estatal de apoyo a la Querella argentina (CEAQUA), que agrupa a más de un centenar de asociaciones de vÃctimas por el franquismo y en la que se encuentran otras ocho asociaciones de afectados por el robo de bebés en España. Cinco de ellas han denunciado los hechos en el Juzgado de Buenos Aires y el resto lo harán en las próximas fechas.
Argentina ha abierto las puertas de sus consulados en todo el mundo para recibir los escritos de las vÃctimas del franquismo. La red ciudadana de apoyo a la querella argentina (Ceaqua) tiene constancia de que ya se han recibido denuncias en lugares como Londres, Chile, Canarias o Barcelona.