La ex vicecónsul de India en Nueva York, Devyani Jobragade. | REUTERS
EUROPA PRESS | Nueva Delhi
La vicecónsul de India en Nueva York, Devyani Jobragade, tenÃa a su sirvienta trabajando unas 100 horas por semana, sin descansar ningún dÃa y por algo más de un dólar la hora, según consta en los documentos de la acusación en contra de la diplomática, que ya ha abandonado el paÃs gracias a un acuerdo entre las autoridades de Nueva Delhi y Washington.
Los documentos de la acusación, publicados en la página web de la fiscalÃa del distrito sur de Nueva York, exponen que la vicecónsul india no le permitÃa a su empleada tener bajas por enfermedad y le pagaba un poco más de un dólar la hora, lo que supone un séptimo del salario mÃnimo en Nueva York.
Jobragade ha negado todos los cargos que se le imputan y ha contado con el respaldo del Gobierno indio. El abogado de la vicecónsul, Daniel Arshack, afirmó el jueves que su clienta abandona el paÃs con “la cabeza alta”. “Sabe que no ha hecho nada incorrecto y espera garantizar que se conoce la verdad”, indicó, en un comunicado.
El escrito de acusación subraya las enormes diferencias de las versiones de la vicecónsul y la sirvienta sobre el trato que la diplomática daba a la empleada del hogar. Los familiares de Jobragade y las autoridades indias mantienen que las acusaciones son exageradas y que han sido aprovechadas por la empleada del hogar, Sangeeta Richard, para obtener a cambio la residencia norteamericana.
Uttam Jobragade, el padre de la vicecónsul, ha asegurado que Richard tenÃa una vida de lujo, que iba cada semana a un salón de belleza y que incluso se compró un teléfono inteligente iPhone.
“¿TenÃa esos lujos la sirvienta de Nancy Powell?”, se ha preguntado, en referencia a la embajadora de Estados Unidos en India.
El escrito de acusación mantiene que Jobragade hizo firmar a la criada un contrato que estipulaba que recibirÃa 9,75 euros por hora y declaró ante las autoridades de inmigración de Estados Unidos que cobrarÃa unos 4.500 dólares al mes (unos 3.200 euros al mes).
Sin embargo, la noche en que iba a volar de India a Estados Unidos, Richard fue llamada a la casa de Jobragade en Nueva Delhi y le hicieron firmar un segundo contrato laboral en el que se fijaba su salario mensual en 30.000 rupias (unos 360 euros), una cantidad que es ilegal por no alcanzar el salario mÃnimo estadounidense.
En ese segundo contrato se quitaron las cláusulas sobre las bajas por enfermedad y las vacaciones. El escrito de acusación calcula que la empleada cobraba una cantidad ligeramente superior a un dólar por hora. En una ocasión, Jobragade llegó a pedirle a su sirvienta que no se pusiera enferma porque le salÃa muy caro.
Al llegar a Estados Unidos, la diplomática le quitó el pasaporte a la sirvienta y nunca se lo devolvió, después de haberle dicho que sólo se lo darÃa cuando terminara su contrato, que tenÃa tres años de duración. A pesar de estas circunstancias, Jobragade denunció a Richard en los tribunales indios argumentando que se habÃa fugado con un pasaporte gubernamental.
Trasladada al Ministerio de Exteriores en Nueva Delhi
El Ministerio de Exteriores de India ha anunciado este viernes el traslado de la vicecónsul a la sede del ministerio en Nueva Delhi, horas después de que un gran jurado estadounidense presentara cargos contra ella y le pidiera que abandonara el paÃs, después de que Estados Unidos le garantizara su inmunidad diplomática.
“En el momento de su salida del paÃs, Jobragade reiteró su inocencia en todos los cargos presentados contra ella y ha mostrado su gratitud al Gobierno de India, especialmente al ministro de Exteriores, y al pueblo indio, asà como a los medios de comunicación, por su firma apoyo durante este periodo”, ha indicado en un comunicado.
En el mismo, ha recalcado que Jobragade ha reiterado su “determinación” para “garantizar que el episodio no tendrá un impacto duradero en su familia, y en particular en sus hijos, que continúan en Estados Unidos”.
Jobragade fue arrestada el 12 de enero y acusada de mentir en los documentos del visado de una mujer que trabaja en su vivienda y que también tiene nacionalidad india, acusaciones que ha rechazado en varias ocasiones.
Según la FiscalÃa estadounidense, Jobragade declaró en la solicitud de visado de su canguro que le pagarÃa 9,75 dólares por hora, cumpliendo asà con los niveles mÃnimos requeridos por Estados Unidos. Sin embargo, en realidad sólo iba a pagarle una tercera parte de este salario.
El arresto de Jobragade ha provocado un incidente diplomático de ambos paÃses e India ha exigido en varias ocasiones que el Gobierno estadounidense se disculpe oficialmente por el arresto, recordando que su vicecónsul cuenta con inmunidad diplomática.
Además, Nueva Delhi se ha mostrado escandalizado por los métodos utilizados durante el arresto, que incluyeron que Jobragade fuera esposada y sometida a un cacheo en el que prácticamente quedó desnuda.