DIARIODEAVISOS.COM | Santa Cruz de Tenerife
Votamos en clave nacional pero decidimos a nivel europeo. Uno de los grandes retos de estas elecciones saber la relación entre los partidos de siempre y los grupos europeos y, por consiguiente, con los potenciales presidentes de la Comisión Europea. ¿Sabes a qué candidato estás votando?
Este gráfico permite visualizar de forma sencilla a dónde va a parar tu voto.
Los diferentes grupos políticos europeos se pueden consultar en este enlace oficial.
Un eurodiputado “no inscrito” en ningún grupo tendrá muchas dificultades para convertirse en ponente de un informe (puesto que son los grupos europeos los que deciden por un sistema de puntos a quién nombrar responsable de cada informe legislativo que deba tramitarse en la Eurocámara). Tampoco pueden presentar preguntas orales a la Comisión Europea ni introducir enmiendas ante el pleno a título individual –necesitan el apoyo expreso de otros 40 eurodiputados, lo que pasa raramente-.
Además no pueden participar en las decisiones de la Conferencia de Presidentes de grupos políticos ni en la Mesa del Parlamento (formada por el Presidente y Vicepresidentes). Por último, al no pertenecer a un grupo político cuentan con medios recursos humanos y financieros para asistirles en su trabajo diario.
Además, existen varias aplicaciones para conocer cuáles son nuestras preferencias y hacia, en principio, debería ir nuestra papeleta.