El diputado del PP Manuel Fernández, en la tribuna, durante un pleno del Parlamento canario. | SERGIO MÉNDEZ
VICENTE PÉREZ | Santa Cruz de Tenerife
CC y PSOE se enfrentaron ayer de nuevo con el PP en el pleno del Parlamento canario a raíz de la insistencia del diputado popular Manuel Fernández en que se investiguen las “amenazas” denunciadas por el presidente de la Federación de Cofradías de Pescadores de Las Palmas, Gabriel Jiménez, en una carta remitida al Ministerio de Medio Ambiente y en programas de radio, para que colectivos del sector rechacen los sondeos de Repsol so pena de perder subvenciones públicas. El Gobierno, por boca de su consejero de Pesca, Juan Ramón Hernández (CC), dijo estar “muy tranquilo con este asunto, pues este señor ha salido diciendo que el Gobierno canario no tiene nada que ver y poco más puedo añadir”.
Tanto el diputado del PP como el consejero se defendieron con sendos cortes de audio con declaraciones del propio pescador. En el fragmento radiofónico que el PP hizo emitir por la megafonía de la Cámara, se oye decir a Jiménez que “el 80% del sector en la provincia de Las Palmas estaba a favor” de las prospecciones, y “no puede ser que se utilice a las personas y se las amenace de la manera en que lo han hecho”, al tiempo que quería saber nada del petróleo porque el asunto está “politizado en Canarias”.
También se escuchó cómo el comisionado para el Autogobierno del Ejecutivo regional, Fernando Ríos, le aseguraba que la gran mayoría de las cofradías canarias se habían posicionado en contra de los sondeos, y preguntaba al dirigente de las cofradías si “no será que las cinco que están a favor será por presiones” y si creía que en Baleares este asunto no estaba politizado.
Tras esta audición, el parlamentario del PP afirmó que lo dejaba “a la libre interpretación del que sepa escuchar y oir”.
Como respuesta, el consejero se apoyó en otro corte de un programa de radio, que también hizo emitir por los altavoces, en el que el dirigente pesquero afirma que “en ningún momento” ha transmitido que “ el Gobierno canario ha amenazado o coaccionado a los pescadores”, y que se trata de un comentario “vergonzoso y falso”. Sin embargo, Jiménez sí que pone el foco “en otras administraciones canarias” que, según le han referido algunos patrones “están presionando con quitarles pequeñas subvenciones si no decían no a las prospecciones y eso no es de justicia”. “Pero de ahí a que se diga que es el Gobierno canario no lo voy a tolerar”, apostilló el dirigente de los marineros. En el mismo corte de voz se escucha cómo Jiménez advierte de que no descarta medidas legales al entender que la carta era para el Ministerio y no para la prensa.
Precisamente José Luis Perestelo (de CC) afirmó que “lo que habría que averiguar es por qué esa carta remitida al Ministerio llega al PP de Canarias un sábado y se publica un domingo en la prensa”. A su juicio, si los propios pescadores han dicho que “es falso que acusen al Gobierno de Canarias, el PP lo que debe es pedir disculpas”.
Por su parte, Belinda Ramírez (PSOE) dijo que la mayoría de las cofradías han mostrado su preocupación por “la barbaridad” de los sondeos petroleros y que si alguien sufrió coacciones, “debió haberlas puesto en conocimiento de la Justicia y no lo hizo”. En esta misma línea se expresó Fabián Martín (PIL), pues “si hubo chantaje se debió acudir a los estamentos necesarios para comprobar si eso efectivamente ocurrió, pero luego se desdijo”.