JOSÉ DAVID SANTOS | Santa Cruz de Tenerife
La elección de Carlos Alonso como candidato de Coalición Canaria (CC) al Cabildo tinerfeño para los comicios de 2015 marcó el pasado fin de semana un hito en la carrera de los nacionalistas hacia un proceso de renovación, no solo en las personas, sino en el “modo de hacer las cosas” en el seno de esta formación política. Eso es, al menos, lo que defiende el secretario general de CC en Tenerife, Fernando Clavijo, que, en parte, demostró que el partido, al menos en la Isla, apoya su visión. De hecho, cuando la verdadera batalla interna en CC se prevé para septiembre, cuando se elija al candidato a la Presidencia del Gobierno, es el también alcalde de La Laguna el que lanza la idea de unidad y consenso, poniendo sobre la mesa algo que ni siquiera se han planteado muchos dentro del partido: que no haya disputa.
“Es más que probable que haya un único candidato [a la Presidencia] que aglutine la inmensa mayoría de los apoyos de la organización y que, además, será la mejor opción para liderar el proyecto de CC en 2015”, responde Clavijo cuando se le interroga sobre la posibilidad de que él o la organización en la Isla tengan ya claro a quién apoyar para que aspire a gobernar las Islas. Con todo, reconoce que “hay personas que han contactado para ir testando el sentir de las bases y, posiblemente, a lo largo de los meses de julio y agosto se produzcan movimientos , pero hasta que no sepamos exactamente los apoyos y cómo se va a configurar la organización no creo que haya ningún aspirante claro que salga a la palestra”.
Al margen de los nombres, Clavijo quiere lanzar un mensaje de cambio entre los nacionalistas, aunque eso no quiere decir que haya que desprenderse del todo de la vieja guardia. “El relevo generacional es importante, el cambio es importante, pero también la experiencia, la sabiduría; el relevo generacional no tiene que ver a veces con la fecha de nacimiento que consta en el DNI. Hay gente joven que lleva mucho tiempo y hay quienes no son tan jóvenes y participan en la política desde hace poco. Además, si queremos representar a una sociedad que es diversa y rica, como es la canaria, tienes que tener de todo un poco”, explica, lo que deja la puerta abierta a contar con personas que en los últimos meses ya han dado, incluso, un paso a un lado. En cualquier caso, el secretario general insular insiste en que hay que escuchar más a los militantes, y pone de ejemplo la elección de Alonso que, prácticamente, fue elegido por aclamación por los representantes de los 31 comités locales de la Isla.
“Es la primera vez que se designa en Coalición Canaria candidato al Cabildo existiendo un proceso participativo de todos los comités locales. Además, se ha hecho con el debate y la aportación de muchísima gente. Poco a poco vamos haciendo más participativos estos procesos de elección, que, si bien son delicados, no deben hurtarle a la militancia la posibilidad de tener voz”.
Foto de FRAN PALLERO
El apoyo a ese sistema de elección fue casi unánime y solo se supo de una voz discordante, la de Fernando Ríos, hombre cercano a Paulino Rivero y Comisionado para el Desarrollo del Autogobierno y las Reformas Institucionales del Gobierno de Canarias, que puso en duda, a través de una carta, el proceso llevado a cabo para designar como candidato a Alonso. Al respecto, Clavijo apunta que respeta su postura, pero “da pena que lo haga [discrepe] en los medios de comunicación, que no lo debata en los órganos del partido; no obstante, no comparto sus argumentos, al igual que el Consejo Político y la última Permanente del partido en la que se habló del asunto y donde el secretario general, José Miguel Barragán, certificó que el proceso era correcto y participativo”.
Ir más allá en esos movimientos de consulta a la militancia, como es el caso de la primarias abiertas promovidas por la dirección del PSOE, no está en los planes de los nacionalistas. Así, afirma que “como organización habría que debatirlo. Todo lo que permita abrir canales para que las bases puedan participar y elegir a sus representantes dentro de los cauces racionales me parece bien. Eso sí, no comparto la sangría y el escarnio público entre compañeros de partido que se produce en ocasiones. Creo que si la ciudadanía percibe que no nos ponemos de acuerdo entre nosotros pensará que no somos capaces de hacerlo en asuntos públicos”.
En cuanto a la posibilidad de que él mismo opte a ser candidato a la Presidencia del Gobierno y a la Alcaldía de La Laguna, Clavijo repite el mismo mensaje de los últimos meses y se limita a decir que quiere seguir adelante con los proyectos iniciados en Aguere y que en todo caso no está de acuerdo con la posibilidad de hacer dobletes en las candidaturas. “No es bueno ir en dos candidaturas y más ahora, con lo complicado que es afrontar la gestión pública. Creo que tienes que estar concentrado en una única tarea en tu labor política y allí donde te asigne la ciudadanía una tarea, ya sea en la oposición o gobernando”.
De momento, Fernando Clavijo se ha destapado firme en cuanto a los apoyos que posee en la Isla, pero, pese a ello, lanza un mensaje: “El partido lo dominan las bases. Hay que ser conscientes de la necesidad de cambio como organización para seguir siendo atractivos y conectando con la sociedad. El cambio social generalizado también se está produciendo en Coalición Canaria y no solo estamos intentando que se produzca ese cambio, sino que lo alimentamos para seguir evolucionando”.