YAZMINA ROZAS | Santa Cruz de Tenerife
El Gobierno de Canarias ha iniciado ya los trabajos para el diseño del futuro Teatro Pérez Minik, actualmente en el santacrucero parque cultural Viera y Clavijo. El director general de Cultura del Ejecutivo regional, Xerach Gutiérrez, señaló que en 15 días se podría resolver el impedimento que el Ayuntamiento de Santa Cruz había puesto, en un informe que elaboró el pasado año, para el derribo de lo que queda de este teatro.
“Estamos ahora en ese proceso administrativo. Vamos a solicitar un informe de trámite de emergencia para proceder al derribo, de lo que ya se habló en la última comisión de seguimiento del convenio de colaboración para el desarrollo de infraestructuras culturales, por lo que el Ayuntamiento es consciente de que estamos en ese trámite”, explicó el director general. Añadió que, a su juicio, “no debe haber problemas en que nos lo concedan. El informe se solicita a los técnicos del Gobierno, arquitectos y aparejadores que tienen que avalarlo, y yo creo que en unos 15 días tendremos esto resuelto”.
Xerach Gutiérrez señaló que la declaración de emergencia conlleva que la obra de demolición debe contar ya con un presupuesto, calculado en torno a los 56.000 euros y que se rescatará de otra partida del presupuesto canario, aunque aún “estamos mirando de qué partida sacarlo”, apuntó. Sin embargo, aunque se desbloquee el impedimento del informe municipal para el derribo de lo que queda en pie de este antiguo teatro, los trabajos no se podrán iniciar hasta que el Ayuntamiento proceda al desalojo de las personas que actualmente viven en este inmueble. “Si no se produce el desalojo, nosotros no podemos ejecutar el derribo”, indicó el director general de Cultura, que mostró su confianza en que el proceso no se alargue para poder empezar cuanto antes con la demolición. De forma paralela, el Gobierno de Canarias ha comenzado a trabajar ya en el diseño del futuro teatro Pérez Minik. “Tenemos ya un preproyecto que hemos planteado al Ayuntamiento, el cual ha hecho algunas valoraciones, y vamos a iniciar conversaciones con el Colegio de Arquitectos para que nos aporten ideas para que, con las posibilidades que hay, lograr el mejor teatro posible”, manifestó Xerach Gutiérrez. Un trabajo que, según detalló, se prolongará a lo largo del año hasta diseñar un proyecto definitivo y, a partir de ahí, “buscar luego la financiación para ejecutarlo”.
Un punto conflictivo porque, tras la última reunión de la comisión, el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, denunció que aunque la Consejería de Cultura era partidaria de redactar un nuevo convenio, no se comprometía a que incluyera una ficha financiera específica para este y el próximo ejercicio.
En cuanto a la ubicación del futuro teatro, “la elegirán los arquitectos y el Ayuntamiento”, señaló el director general, aunque ya se sabe seguro que no será en su localización actual. La consejera regional de Cultura, Inés Roja, apuntó, el pasado marzo en comisión parlamentaria que el teatro se reconstruiría en otro sitio más adecuado, aunque dentro del mismo parque cultural Viera y Clavijo.