N. T. | Santa Cruz de Tenerife
La declaración de emergencia del dique de San Andrés hubiera agilizado los trámites para acometer la obra que permitirÃa a los vecinos del pueblo pesquero protegerse de los embates del mar, un paso que el Gobierno central no ha dado, a pesar de haberse comprometido públicamente a ello, y que ha llevado a que el proyecto siga los trámites de una obra normal. AsÃ, ayer, la Autoridad Portuaria publicaba en el BoletÃn Oficial del Estado (BOE) el anuncio de que, durante los próximos 30 dÃas, estará en información pública, tanto el proyecto básico como la declaración de impacto ambiental. Precisamente este último informe es el que podrÃa haberse evitado teniendo en cuenta además que es el que más puede dilatar el proceso.
El texto publicado en el BOE recoge que, de conformidad con lo dispuesto en el artÃculo 9 del Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de Proyectos, la Autoridad Portuaria somete a información pública, conjuntamente con el correspondiente proyecto, el Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de Construcción de Protección del Frente Litoral de San Andrés.
Establece que ambos documentos serán exhibidos en las dependencias del departamento de Infraestructura de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, sita en la avenida Francisco La Roche, 49, de Santa Cruz de Tenerife, en horario de 9.00 a 13.00 horas, durante el plazo de 30 dÃas hábiles, contados a partir del siguiente al de la publicación del anuncio en el BOE.
Las entidades y personas fÃsicas o jurÃdicas interesadas pueden presentar cuantas alegaciones u observaciones estimen pertinentes mediante escrito dirigido a la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife.