Sandro Rosell. / FCBARCELONA
EUROPA PRESS | Madrid
El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha citado a declarar el próximo 13 de junio como imputados al expresidente del Fútbol Club Barcelona Sandro Rosell y al representante legal de la entidad, Antoni Rossich, para que expliquen si la entidad cometió un delito de fraude fiscal en el fichaje del futbolista brasileño Neymar.
Asà consta en una providencia en la que el magistrado da cuenta a las partes personadas en el procedimiento de un informe de la Agencia Tributaria en el que se señala que en esta operación el Barça habrÃa dejado de abonar al menos 9,1 millones de euros a Hacienda en relación con el Impuesto sobre la Renta de los No Residentes (IRNR) y el Impuesto sobre la Renta de las Personas FÃsicas (IRPF).
En concreto, el organismo tributario señala que el delito de fraude fiscal, que el Barça habrÃa cometido al no tributar por pagos por valor de 37,9 millones que se incluyeron en los contratos que la entidad suscribió en 2011 y 2013, ascenderÃa a 2,4 millones en el primer ejercicio y 6,7 millones en el segundo.
Además, los técnicos constatan una posible defraudación de otros 2,6 millones de euros correspondiente al ejercicio de 2014, “sin perjuicio de las salvedades consignadas en el informe respecto de este último importe asà como de las obligaciones de retención y rentas devengadas adicionales que pudieran derivarse del análisis de las retribuciones pendientes de verificación”.
Procedimiento contra Bartomeu
El juez también pregunta a las partes personadas en la causa si procede dirigir el procedimiento contra “las personas intervinientes” en los contratos que son investigados, en referencia al actual presidente del Barça, Josep Maria Bartomeu; el vicepresidente económico Javier Faus; y el padre del jugador, Neymar Da Silva.
Además, se dirige al Fútbol Club Barcelona para que aporte diversa documentación, entre la que se encuentra “el desglose de las rentas declaradas y las retenciones ingresadas en virtud de la regularización voluntaria extemporánea” por importe de 13.550.830,56 euros que la entidad realizó el 24 de febrero pasado.
De igual modo, pide a la entidad culé que detalle las “cantidades satisfechas derivadas de los contratos” para el traspaso de Neymar y que aclare si asumió el “reembolso de gastos o pagos directos” por la instalación en España del futbolista y su familia. También deberá señalar el “momento de la obligación de pago” de 900.000 euros en concepto de derechos de imagen para la temporada 2013-2014.
El magistrado, además, cita a declarar también el 13 de junio, en calidad de testigo-perito, al trabajador o trabajadores de la empresa Deloitte que elaboraron los informes de auditorÃa de cuentas anuales del Fútbol Club Barcelona que fueron finalizados los dÃas 30 de junio de 2012 y 2013.
“IngenierÃa financiera”
El titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 investiga el fichaje de Neymar desde el 22 de enero pasado, dÃa en el que admitió a trámite una querella presentada por el socio del Barça Jordi Cases contra el entonces presidente de la entidad Sandro Rosell, quien se vio obligado a presentar su dimisión un dÃa después.
El pasado 23 de febrero la Junta Directiva del Barça acordó por unanimidad presentar una declaración complementaria a Hacienda por la que pagaba 13.550.830,56 euros, a fin de “saldar cualquier posible deuda” derivada de esta operación.
La FiscalÃa sostiene que las transacciones económicas que sustentaron el fichaje de Neymar se basaron en “contratos simulados” y operaciones de “ingenierÃa financiera” que no respondÃan a la realidad y con las que se pretendÃa “cometer el engaño” a la Hacienda Pública.