EUROPA PRESS | Santa Cruz de Tenerife
ANPE Canarias ha acusado a la ConsejerÃa regional de Educación de “falta de voluntad” para alcanzar acuerdos con los sindicatos, tras las mesa sectorial celebrada el jueves.
Asimismo, el sindicato criticó que para la ConsejerÃa de Educación la negociación con los representantes de los trabajadores es “un simple trámite”, por lo que entienden que consideran que la ConsejerÃa “no está demostrando ninguna voluntad de diálogo ni la más mÃnima intención de suscribir acuerdos”.
En este sentido, acusó al Gobierno regional de considerar “el mandato legal para negociar las condiciones laborales del personal docente como un simple e inútil trámite burocrático que se limita” a cumplir formalmente, de ahà que califica las sesiones de la mesa “en un mero simulacro que ya no convence a nadie”, según informó ANPE en nota de prensa.
Al respecto, también criticaron que finalmente presentaron el Proyecto de Decreto con el nuevo currÃculo de Primaria, “como siempre, tarde y con muchas prisas, olvidándose del otro Decreto que desarrollará la Formación Profesional Básica en Canarias”, lo que demuestra, matizan, se trata de “superar un acto administrativo que, una vez concluido, permitirá al Gobierno su publicación en el BoletÃn Oficial de Canarias (BOC), sin cambiar ni una letra del texto aportado para este sucedáneo de debate con los sindicatos”.
Para ANPE todo esto evidencia “el poco respeto que tienen, no sólo a los representantes legales del profesorado, sino también al propio Consejo Escolar de Canarias”. El sindicato añadió que antes de que la ConsejerÃa enviara el borrador del Decreto al Consejo Escolar, “hacÃa varias semanas que la ViceconsejerÃa de Educación, ignorando las formas y los plazos legales más elementales, envió a los centros unas instrucciones para imponer ‘de facto’ el nuevo currÃculo en el próximo curso escolar”.
Sin embargo, el sindicato ha propuesto, entre otras, que se oferte a los centros dos tipos de horarios diferentes, con sesiones de 45 y de 60 minutos, para que cada comunidad escolar pueda ejercer su derecho a la libre elección, en uso de su autonomÃa o fomentar la continuidad del tutor con su grupo durante dos cursos consecutivos.
Asimismo, han mostrado su oposición a que se asigne “una sola sesión semanal a Religión”, reduciendo a la mitad su actual carga lectiva y dejando a los Consejos Escolares de los centros la posibilidad de “elegir” la segunda sesión, además de criticar el “despido a más de 300 profesionales de la enseñanza pública”, lo que “atenta gravemente” contra la libre elección, entre otras cuestiones.