El dÃa a dÃa en Venezuela transcurre de la siguiente manera: vas al supermercado Bicentenario, pero tiene que hacer cola de hasta cuatro horas para comprar leche, azúcar, pan, aceite y otros productos básicos. Estos supermercados fueron privatizados y ahora se ofrecen productos con precios populares establecidos por el Gobierno. Cuando te dirige a algunas estanterÃas, comprueba que no hay café. Al ser un precio bajo y controlado por el Gobierno, los productores no producen café. Al salir del supermercado, alguien se acerca a ti te ofrece aceite a 100 bolÃvares el litro. Es un buhonero que lo ha comprado en Bicentenario a 10 bolÃvares y lo revende a 100. Te sienta en una cafeterÃa y pide un refresco. Al pagarlo te das cuenta de que debe pagar el doble. Es la devaluación del bolÃvar. Mientras está en la cafeterÃa, ve que dos individuos se acercan a un hombre que va en moto, le pegan un tiro y se llevan la moto. En Venezuela mueren asesinadas unas 25.000 personas al año y en el 90% de los casos el crimen no se resuelve. Recoges un periódico que alguien ha dejado en una mesa, y lee que, según la ONG llamada Observadorio Venezolano de Prisiones, el año pasado 506 personas murieron asesinadas en las cárceles. La mayor parte reos de procedencia humilde. La ONG denuncia el hacinamiento en las cárceles. Mientras pasea por la ciudad en tu coche, de repente cae en un bache. ¿Te sorprende que haya tantos baches?. No sólo en Caracas, sino por todo el paÃs. Reflexiona sobre si un paÃs que produce petróleo no tenga asfalto. Se ha estropeado el coche por culpa del bache, vas a la tienda de repuestos. Te dicen que no hay. Ni se les esperan. El Gobierno no da divisas a las empresas para importar repuestos. Ford y Toyota han suspendido las actividades. Resuelto los resultados de la revolución socialista, subes a uno de los barrios de chabolas. Lo hace en metro cable, una especie de teleférico, que evita las largas escaleras. Los vecinos les cuentan que en los últimos quince años han tenido acceso por fin a lÃneas telefónicas, ADSL, agua corriente y hasta a un médico (cubano) que les atiende. Pero también le dicen que al salario se lo come la inflación, que matan a sus hijos, que no encuentran a los asesinos, que se pasan el dÃa haciendo cola, que cortan la luz en Caracas y que cuando van a un hospital, ya no hay gasas, y si van a las farmacias no encuentran medicinas. Si decides venir a España en verano descubre que el billete ha subido cinco veces por decreto del Gobierno. Has tenido suerte de que todavÃa vuele Iberia a Venezuela. Air Canadá, Alitalia y Lufthansa han suspendido temporalmente el servicio porque el Gobierno debe a todas las aerolÃneas 4.000 millones.