EUROPA PRESS | Granada
La Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la PolicÃa ha detenido en la mañana de este martes a nueve personas en las provincias de Málaga y Granada en el marco de la operación desplegada por las supuestas irregularidades detectadas en la obtención de subvenciones para cursos de formación para desempleados financiados por la Junta de AndalucÃa, según han informado a Europa Press fuentes cercanas a la investigación.
Concretamente, han sido arrestadas cinco personas en Málaga y otras cuatro en Granada, dos en el municipio de Guadix y otros dos en Albolote.
Las pesquisas se habÃan centrado hasta ahora en las provincias de Málaga o AlmerÃa, pero con estos arrestos ya se extiende también a la provincia de Granada. De hecho, según la UDEF, estas supuestas irregularidades se detectaron en 17 de las 20 empresas o personas fÃsicas beneficiarias en Málaga, pero podrÃan existir casos similares en otras provincias andaluzas, como el caso de AlmerÃa, de forma que la FiscalÃa malagueña derivó el asunto en lo que respecta a esta provincia.
Recientemente, la FiscalÃa de Málaga habÃa solicitado al juzgado la declaración en calidad de imputados de los responsables de las entidades en las que se han detectado inicialmente estas irregularidades; “asà como respecto de aquellos funcionarios y responsables del organismo autonómico que otorgó las subvenciones”.
El ministerio público decidió remitir el caso de las presuntas irregularidades detectadas en el uso de subvenciones en cursos de formación para desempleados a un juzgado de Málaga capital para que se investigase y llevasen a cabo diligencias de pruebas, al estimar el fiscal que de lo averiguado hasta ahora y con los informes policiales que existen “se desprenden indicios de responsabilidad penal”.
Inicialmente, se apunta a que los hechos investigados podrÃan constituir, presuntamente, delitos de falsedad documental, estafa o fraude en subvenciones, asà como prevaricación o tráfico de influencias, según una nota informativa de la FiscalÃa. El caso ha recaÃdo en el Juzgado de Instrucción número 8 de Málaga, según han informado a Europa Press fuentes judiciales, que tendrá que decidir respecto a las solicitudes de declaración y otras peticiones realizadas por el fiscal.
La FiscalÃa acordó en mayo de 2013 iniciar unas diligencias de investigación al recibir un informe de la Sección de Investigación de la Seguridad Social de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF), en el que se aludÃa a presuntas irregularidades en la obtención de ayudas por parte de personas y empresas en el marco de los planes de promoción del empleo ejecutados por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) de la Junta de AndalucÃa. En informes posteriores se aludÃa a la falta de control de esas ayudas.
Por su parte, la FiscalÃa de AlmerÃa ha remitido también al Decanato la denuncia para pedir que se judicialice la investigación sobre las presuntas irregularidades detectadas en subvenciones concedidas por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) de la Junta de AndalucÃa para cursos de formación en los años 2010 y 2011 al considerar que podrÃan existir indicios de delito.
Aprecia, a la espera de una más “depurada valoración jurÃdica”, que los hechos recogidos en los informes realizados por la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la PolicÃa Nacional con respecto a las resoluciones de 20 de enero de 2010 y 26 de enero de 2011 podrÃan ser constitutivos de supuestos fraude de subvenciones, estafa, falsedad documental, prevaricación y tráfico de influencias.