En los dos últimos años se han puesto en marcha servicios para los turistas, como las rutas en bici. / SERGIO MÉNDEZ
NATALIA TORRES | Santa Cruz de Tenerife
La vocación turÃstica de Santa Cruz de Tenerife se fundamenta en el número de visitantes que a diario reciben sus calles y que hasta hace poco, y aún hoy por parte de algunos sectores, no se consideraba una oportunidad de negocio al tratarse de estancias cortas o visitas de un dÃa. Sin embargo, cuando se abordan los datos desde un punta de vista global se observa como, en 2013, el gasto total de los turistas que pasaron por Santa Cruz, superó los 69 millones de euros, una cantidad que se obtiene multiplicando las cifras de gasto turÃstico en destino por persona y dÃa, que en el caso de la capital es de 43 euros, según la Encuesta de Gasto TurÃstico del Gobierno de Canarias que realiza el Instituto Canario de EstadÃstica (Istac). Una cifra nada desdeñable si de lo que se habla es de los negocios locales. AsÃ, desde el Ayuntamiento de Santa Cruz, y especialmente desde el área económica que lidera la Sociedad de Desarrollo, se trabaja en sacar partido a la considerable bolsa de turistas que se alojan en la isla de Tenerife y que pueden tener interés en conocer la capital, una cifra que superó los cinco millones de turistas en 2013, año en el que más de 1,6 millones visitaron la capital chicharrera.
Las cifras muestran como una parte considerable de estos turistas decide realizar excursiones en la isla de Tenerife, en torno al 56-57% de los mismos. Entre los destinos favoritos sobresale el Parque Nacional del Teide, puesto que entre el 35 y el 40% de los turistas que vienen a la Isla lo visitan. El segundo punto más visitado es, precisamente, la capital. En los últimos cinco años, una media del 30% de los turistas de Tenerife se acerca a la ciudad. Este porcentaje se ha mantenido estable aunque ligeramente al alza. El año pasado se alcanzó un máximo de un 31,6%.
La importancia del sector
Las diferentes vÃas por las que el turismo puede influir en la economÃa de Santa Cruz, estiman los expertos, generan un escenario relevante para tener más presente las posibilidades que ofrece este sector. Lógicamente la preeminencia del mismo no será la que tiene en otras localizaciones como, por ejemplo, Adeje, Arona o Puerto de la Cruz, que viven exclusivamente de las actividades vinculadas al mismo, pero pone en juego unas posibilidades de negocio que no pueden menospreciarse. La suma de las cifras de gasto turÃstico derivada de las diferentes categorÃas que influyen sobre el turismo chicharrero alcanza la nada despreciable cifra de 113,8 millones de euros al año, lo que se aproximarÃa a un 2% del PIB municipal.
Los datos ofrecen una visión en la que el peso estimado que el sector turÃstico tiene sobre la ciudad debe llamar la atención lo suficiente para desarrollar actuaciones de apoyo al mismo.
Como todos los municipios turÃsticos, Santa Cruz también se ha enfrentado a los problemas que la crisis ha generado en el sector, como por ejemplo el descenso de visitantes nacionales o, más preocupante aún, la disminución del gasto en origen de los turistas que visitan Tenerife. AsÃ, ese apoyo que necesita el sector, consideran los técnicos pasa por corregir esa preocupante tendencia bajista que está siguiendo el gasto en destino por persona y dÃa en la capital y también por identificar las causas que han llevado, en los dos últimos años, a que se reduzca el número de cruceristas que han desembarcado en el puerto de Santa Cruz.
Y sin duda, una de las partes en las que habrá que trabajar aún más de lo que se ha hecho es en la necesidad de movilizar al sector empresarial de la ciudad para que acepte activamente que el gasto turÃstico es una magnÃfica oportunidad para extender el alcance de sus negocios. De hecho, parte del trabajo realizado por la Sociedad de Desarrollo a lo largo de 2014 ha consistido en facilitar a los comercios los horarios de los cruceros para que pudieran programar sus aperturas, además de apostar por los llamados domingos comerciales, en busca de dar vida a la ciudad los fines de semana.
Plan Director
Santa Cruz ha impulsado la redacción de un Plan Director de Turismo para la ciudad, en el que se incluyen 33 medidas para impulsar cambios significativos en cómo se aborda el impulso del sector para los próximos años. Muchas de estas medidas están pensadas especÃficamente para incrementar el gasto turÃstico en destino y mejorar la marca turÃstica de la ciudad.
Un plan que desde el propio Ayuntamiento se considera que es susceptible de ir incorporando mejoras, al tratarse de un documento vivo. Como tal, los técnicos municipales consideran que deberÃa considerarse incorporar una estrategia conjunta con la Autoridad Portuaria de Santa Cruz para abordar el problemático descenso de cruceristas e incorporar acciones de estÃmulo en el ámbito de la concienciación de los negocios locales para que empiecen seriamente a considerar al turista como una fuente de riqueza para ellos.
Sin lugar a dudas, no se puede entender la ciudad de Santa Cruz sin una especial vocación turÃstica, definir su posicionamiento y defenderlo, esta es la idea que, desde la llegada del actual equipo de gobierno municipal, se ha convertido en una de sus prioridades, una prioridad que los expertos consideran que deberÃa ser permanente.