Las familias cada vez tardan más años en decidir si tendrán hijos. / DA
DIARIO DE AVISOS / EUROPA PRESS
El ritmo de incremento de muertes en Canarias es actualmente el doble que el de los nacimientos, aunque por el momento sigue habiendo más alumbramientos que defunciones, según los datos provisionales difundidos ayer por el Instituto Nacional de EstadÃstica (INE). En concreto, durante el primer semestre de 2014 nacieron 219 personas más de las que fallecieron, lo que supone un ritmo acelerado hacia la pérdida de población respecto al mismo semestre de 2013, cuando el margen en favor de los nacidos era de 451 personas.
El Archipiélago protagonizó 7.812 nacimientos hasta junio de este año, casi 300 menos que en el mismo periodo del pasado ejercicio. Las muertes, en cambio, han aumentado en más de 500 personas pasando de las 7.067 a las 7.593. En el conjunto de España, el número de nacimientos se incrementó en el primer semestre del año por primera vez desde 2010, con una subida del 1%, hasta los 209.482. Sin embargo, el crecimiento de la población sigue en caÃda. Asà lo recoge el avance de resultados de la estadÃstica de Movimiento Natural de la Población difundido ayer por el Instituto Nacional de EstadÃstica, según el cual, el crecimiento poblacional en España sigue bajando: en el primer semestre de 2009 habÃa caÃdo ya un 21,5%, en el de 2010 fue un 11,7%, en 2011 bajó un 18,1% y en 2012 registró la mayor reducción, un 77,5%. Entre enero y junio del año pasado el saldo se contrajo un 3,5% respecto del mismo periodo de 2012. El INE explica que los primeros semestres de cada año se caracterizan por tener mayor mortalidad y menor natalidad que los segundos semestres, por lo que el saldo vegetativo esperado para 2014 es aún positivo (al término del año pasado fue de 35.296 personas), pese a la caÃda del 70,5% registrada entre enero y junio y a que los números están en rojo en nueve comunidades.
En concreto, Galicia, Castilla y León, Principado de Asturias, Aragón, Extremadura, Cantabria, PaÃs Vasco, Castilla-La Mancha y la Rioja registraron entre enero y junio más muertes que nacimientos, en la misma lÃnea que en el primer semestre de 2013, pues a excepción de la comunidad manchega, todas tenÃan ya saldos negativos.
Sobre los nacimientos, si se confirman las cifras provisionales, serÃa el primer dato positivo desde el inicio de la crisis económica, con un aumento del 1% hasta los 209.482 nacidos. Durante los cuatro años anteriores el primer semestre se cerraba con una reducción de la natalidad, que fue del 4,4% en 2009, el 4,1% en 2010, el 1,4% en 2011, el 2,5% en 2012 y hasta del 7,7% el año pasado.
El incremento se produjo en 11 de las 17 comunidades autónomas y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Ceuta (un 5,1%), seguida de Extremadura (4,7%) y de PaÃs Vasco (4,4%) registraron los mayores incrementos en el número de nacimientos durante la primera mitad del año 2014, mientras La Rioja (-3,2%), Cantabria
(-3,1%) y Castilla la Mancha
(-2,9%) presentaron los mayores descensos.
Aumentan las bodas de parejas del mismo sexo
La estadÃstica publicada ayer por el INE arroja también cifras sobre los matrimonios celebrados en esta primera mitad del año en el Archipiélago, donde se registra un incremento del 0,5% hasta los 69.252, de los que un 2,4% correspondieron a parejas del mismo sexo. Se da la circunstancia de que en el mismo periodo de 2013 las bodas se habÃan reducido un 6,8% frente al año anterior, con un total de 73.873. La cifra de uniones sentimentales creció en 13 comunidades y en la ciudad autónoma de Ceuta. La Rioja (18,1%), Región de Murcia (10,9%) y Ceuta (10,6%) registraron los mayores crecimientos del número de matrimonios durante la primera mitad de este año respecto a la primera mitad de 2013. En el extremo opuesto, la Comunidad de Madrid
(-18,4%), Melilla (-11,3%) y Cataluña (-1,7%) registraron los mayores descensos, según el informe del Instituto Nacional de EstadÃstica.