DIARIO DE AVISOS | Santa Cruz de Tenerife
La visión de la conducción autónoma pronto se convertirá en realidad y cambiará fundamentalmente la interacción del hombre y de los automóviles. Mientras que los centros de investigación de la industria del automóvil se sigue trabajando febrilmente en las soluciones técnicas, los pensadores progresistas, como la fábrica suiza Rinspeed ya están centrándose en cómo el transporte privado automatizado transformará el coche y el sistema hombre-máquina. Además de los cambios conceptuales fundamentales, esto también tendrá que incluir las cuestiones de ética y de la sociedad.
En el pasado, los robots en las fábricas de este mundo simplemente montan los coches para la gente. En el nuevo concept car “Budii” del visionario automovilÃstico suizo Frank M. Rinderknecht ahora la máquina alcanza literalmente al hombre: si los ocupantes del vehÃculo eléctrico con autonomÃa de conducción se sienten como tener un poco de diversión al volante en un camino rural sinuoso o fuera de carretera, un brazo robótico entregará el volante para el conductor del pasajero delantero como se desee, comando transfiriendo de esta manera. La unidad de 7 ejes sensibles, del lÃder de mercado con sede en Augsburgo, es más que simplemente una columna de dirección. En teorÃa, se hará un sinfÃn de opciones de ajuste posible: por ejemplo, durante la conducción automatizada en el viaje diario estaciona el volante en el centro con los requisitos de espacio mÃnimo o sirve como una mesa o un asistente personal atento. Esto es posible gracias a la tecnologÃa única y multi-redundante steer-by-wire de Paravan.
Para la fábrica de ideas de la automoción Rinspeed el brazo robótico en “Budii” es un sÃmbolo y motivo de reflexión al mismo tiempo. El presidente de Rinspeed Rinderknecht señala en referencia a un estudio conjunto con la consultora EY: “El coche de conducción autónoma requerirá en las próximas dos décadas más que resolver problemas técnicos, las cuestiones jurÃdicas. No sólo tenemos que redefinir la interacción del hombre y la máquina, pero también hay que plantear preguntas acerca de la responsabilidad, la tolerancia y expectativas”.
Según Rinderknecht, “Sin duda, la conducción autónoma ofrecerá la oportunidad de conducir a más gente y reducirá el número de accidentes de tráfico en todo el mundo. Pero incluso la mejor tecnologÃa no será perfecta, aunque menos propensa a errores que los humanos. Eso es algo que tendremos que aceptar”, afirmó el jefe de Rinspeed. “No debemos desarrollar un ciego, sino más bien un fideicomiso saludable en las nuevas capacidades del hardware y el software.”
“En el futuro, los coches van a hacerlo igual que nosotros: ellos seguirán aprendiendo cada dÃa, y como resultado obtendrán mejoras en el dominio de los complejos desafÃos de hoy en dÃa el transporte privado”. En este sentido, “Budii” toma en consideración la información de su entorno, sus propias “experiencias” y los de otros vehÃculos a lo largo de su recorrido. El resultado a largo plazo será un piloto automático cognitivo e intuitivo. La empresa suiza demostrará lo que es un “amigo sobre ruedas” como podrÃa parecer con el SUV transurbano “Budii” en el próximo Salón del Motor de Ginebra.
Su sistema operativo completamente nuevo y la pantalla cuenta con una serie de funciones innovadoras de entretenimiento, de seguridad y de servicios, y se basa en la plataforma de próxima generación de Harman, lÃder del mercado mundial en sistemas de información y entretenimiento. Las tecnologÃas de principal socio de largo plazo de Rinspeed se integran todas las funciones de la RoboCar y casi traer “Budii” a la vida. El sistema identifica de forma independiente los hábitos y preferencias del conductor, y en consecuencia reduce al mÃnimo los pasos de operación necesarios. De esta manera, el coche se convierte en un compañero de aprendizaje y proactivo.
NXP con sus tecnologÃas de redes inteligentes proporciona la conexión segura del coche y sus ocupantes con el mundo exterior. Esto incluye radar y soluciones ‘Vehicle-to-X’, asà como el pago automático para el estacionamiento a través de NFC, el teléfono celular de carga por medio de la carga inalámbrica de energÃa, soluciones de acceso inteligentes, y un control remoto de entrada sin llave para desbloquear, con salida y la personalización del vehÃculo.
Un escáner de láser telescópico en el techo llamado Trackview se puede elevar 70 centÃmetros y ofrece una perspectiva 3D precisa por medio de la fusión de sensores. En unión con una cámara de alta resolución que cuenta con los mapas del terreno, tiene como resultado que se puedan ajustar la altura de la carrocerÃa y la suspensión del vehÃculo. También hace que el conductor pueda identificar y evitar posibles obstáculos en una etapa temprana, e incluso que pueda hacerlo el vehÃculo de forma autónoma. Como una joya especial para la movilidad en la recta final hacia el destino, los ingenieros han incorporado dos mini vehÃculos eléctricos de dos ruedas, situados en cajones automáticos retráctiles a cada lado del vehÃculo.