“Detecto indicios de delito en la venta de los ‘swaps’ por la banca”

TINERFE FUMERO | Santa Cruz de Tenerife

Es uno de los letrados que más se está significando en los juicios por los llamados swaps, unos productos financieros ‘tóxicos’ que determinada banca vendió en toda España entre 2008 y 2009. Carlos Gómez Sirvent (Santa Cruz de Tenerife, 1966) conoce de primera mano los estragos que han provocado estas prácticas en pymes y particulares”.

-¿Por qué los jueces están dando la razón y anulan esos swaps o productos financieros ‘tóxicos’?

“Básicamente, porque queda demostrado que los clientes no sabían lo que estaban comprando, ya que los bancos se los ofrecieron como otros productos distintos”.

-¿Entiende que tanto las primeras sentencias en Tenerife como las del resto de España marcan una tendencia clara contra los swaps?

“Totalmente. Todo apunta a que las pymes y los particulares recuperarán su dinero”.

-¿Ve indicios de delito?

“En mi opinión particular sí, aunque los que lo han intentado por la vía penal han fracasado ya que los juzgados no lo han entendido así. De cualquier modo, lo que quieren mis clientes es recuperar su dinero y que las cancelaciones sean a coste cero. Para eso es más conveniente la vía civil”.

-¿Hay entre sus clientes empresas que han tenido que cerrar por el quebranto económico ligado a este tipo de prácticas?

“No, pero sí hay empresas que han quedado muy tocadas desde la perspectiva económica por tener que hacer frente a estos pagos imprevistos. Ahora bien, sí que defiendo los intereses de algún empresario que, si no recupera su dinero en los tribunales, tendrá que despedir a sus empleados y cerrar sus negocios”.

-¿Ha detectado que se ha condicionado la concesión de créditos a la venta del swap?

“Desde luego, si no compraban el producto no había crédito”.

-¿Es cierto que a alguno de sus clientes le han ‘invitado’ a firmar algún tipo de conformidad con el swap cuando han acudido a las oficinas bancarias a renovar sus pólizas?

“Efectivamente. Hay determinadas entidades que para conceder algún crédito o renovar alguna póliza le han presentado a sus clientes un documento en el que éstos reconozcan que eran conocedores de lo que firmaron cuando suscribieron el swap”.

-Por último, ¿le parecen razonables las ofertas de cancelación que han recibido sus clientes?

“Me parecen disparatadas, simplemente consisten en pa-garle al banco todo el swap por adelantado”.