
FRAN DOMÍNGUEZ | Santa Cruz de Tenerife
Retorno a casa. La artista tinerfeña Alicia Alemán vuelve a su tierra para presentar el segundo disco en solitario de su carrera, La suerte, un cuidado trabajo que la cantante ofrecerá en concierto mañana por la noche en el lagunero Café Siete. “Mucho sentimiento, mucha emoción, mucha intensidad y mucho sonido”. Así de sucinto y sencillo define Alemán este álbum, “más medido y maduro”, apostilla la artista, y que supone un paso más en su versátil carrera.
Y es que Alicia Alemán, hija del recordado periodista, historiador y escritor Adrián Alemán, toca diferentes palos del ámbito de la música: canta y compone, aspectos éstos que la han llevado a colaborar vocalmente en conocidas películas como La ardilla roja (Julio Medem), Todos a la cárcel (Luis García Berlanga), El detective y la muerte (Gonzalo Suárez), Una gloria nacional (Jaime de Armiñán) y Sexo oral (Chus Gutiérrez), y también a desarrollar su faceta como creadora de bandas sonoras en diferentes cortometrajes y producciones audiovisuales. “Mi música es muy visual. De hecho, intento crear una banda sonora de mi vida con las composiciones que hago: tener una sensación visual de las emociones”, comenta la artista isleña a este periódico.
Su eclecticismo bebe de su propia formación musical, que comenzó en el Conservatorio Superior de Canarias. En sus inicios compaginó el Coro Polifónico de la Universidad de la Laguna, de la que fue solista, con su incursión en el mundo del jazz, blues y pop rock, de la mano del grupo Almargen, antes de viajar a Madrid, ciudad en la que está afincada. La artista, cuyo primer álbum llevó por título Cuidar de mí (2008), y que en su concierto de La Laguna estará acompañada a la batería por Ramiroquai, propone una particular propuesta musical que se niega a imbricarse en un estilo concreto, pero que contiene influencias que van desde la desaparecida cantante norteamericana Lhasa de Shela hasta Jani Mitchell o Brian Eno, pasando por la música clásica e, incluso, por Barbra Streisand.
Colaboraciones
En el año 1992 empieza a colaborar con uno de los grandes, el cantautor Luis Eduardo Aute, con quien realiza giras por España y Sudamérica y con el grabó los discos Alevosía, Aire-Invisible, Alas y balas y Mano a mano. También ha trabajado codo con codo con Nacho Cano, en la gira y el álbum Un mundo separado por el mismo Dios; o con la cantante Mercedes Ferrer.
Alicia Alemán también ha hecho sus pinitos en el mundo de la interpretación, no en vano nada más aterrizar en la capital de España completó sus estudios de arte dramático y voz con Cristina Rota y Dina Rot, y participó como actriz y cantante en el montaje Ciudades perdidas. Sin embargo, la artista no cree que el mundo de la interpretación sea imprescindible para ser una buena cantante. “La música tiene su propio camino; es un sentimiento que va unido a ti”, subraya. Alicia Alemán sigue componiendo bandas sonoras, en esta ocasión trabaja en un documental para Televisión Española sobre las mujeres que participaron en la elaboración de la Constitución, aunque asegura que se encuentra totalmente centrada en la promoción de La suerte, disco producido por Gonzalo Lasheras. La artista reconoce que “está encantada” con volver a actuar en su tierra, de la que salió para desarrollar su carrera hace más de 22 años. Mañana, se producirá su esperado reencuentro con el público isleño.
Acto: Concierto-presentación de La suerte, el segundo disco de Alicia Alemán
Lugar: Café Siete
Fecha: 26 de mayo
Horario: 21.00 horas