NATALIA TORRES | La Laguna
Alternativa Sí Se Puede por Tenerife (ASSPT) se ha convertido en la ‘niña bonita’ del ayuntamiento de La Laguna tras los comicios del pasado domingo. La organización liderada por Juan Miguel Mena, con su única acta de concejal, es, según palabras de su responsable, la “llave del gobierno municipal”.
DIARIO DE AVISOS habló con el líder de ASSPT para conocer cual es su postura ante las distintas opciones que se plantean en la ciudad de Aguere, postura que Mena deja entrever está más próxima a CC que a otra alternativa.
-¿Han tenido ya alguna llamada de CC para la formación de gobierno?
“Las llamadas que ha habido son las normales, las del día de las votaciones para felicitar y trasmitir un abrazo a Fernando que es muy compañero mío, un niño al que quiero un montón y que sé que tenía unas expectativas que no se plasmaron en las votaciones. Ahora se abre un panorama bastante gracioso donde nosotros tenemos la llave del futuro gobierno del ayuntamiento de La Laguna”.
-Y en esa nueva situación, ¿qué propuesta le parece más interesante?
“Hay dos propuestas claras, CC con sus 13 concejales y por otro lado la liderada por Gustavo Matos junto al resto de formaciones que también sumaría 13 concejales. Como hemos dicho desde el principio, nosotros no pactamos, pero sabemos que tendremos que optar por un alcalde, y eso conlleva unos acuerdos que reflejen lo que hemos defendido en campaña”.
-¿Y cómo de factible ve Sí Se Puede esa segunda opción?
“Me parece a mi que es mucho gallo en el mismo corral. Nosotros no vemos las instituciones como proyectos estancos en los que el PP tiene lo suyo el otro lo de él y cada uno es libre en su parcela. Vemos las instituciones en su conjunto, por eso es un tema que no lo vemos, además del factor ideológico, porque en un pacto con el PP, el dolor de estómago es muy fuerte.”
-En el caso de que se llegara a un hipotético acuerdo con CC, ¿cómo se explicitaría ese apoyo, de manera incondicional o
con apoyos puntuales?
“No hay pacto, con lo cual, sí habrá acuerdo, y el apoyo a ese alcalde pasará por una serie de garantías. Lo que nosotros por ejemplo no vamos a admitir es que se sigan pagando los sueldos que se están pagando; no admitimos asesores, sólo aquellos necesarios y de forma temporal para determinados trabajos que hay que revisar porque el órgano político no está formado”.
-¿Y cuáles son las premisas por las que debe pasar un acuerdo?
“En el ayuntamiento de La Laguna está en una situación de crisis económica muy profunda que va a requerir, si estamos hablando ahora de pactos, mas esfuerzos que los de darle la mayoría a uno u otro. Va a requerir que todos los grupos políticos participen de la gestión municipal y no solo los grupos políticos sino también la ciudadanía”.
-¿Cuál sería un buen ejemplo de esa participación?
“El Plan General de Ordenación Urbana. Creemos que hay que retomar lo elaborado y empezar a hablar, partimos de que las decisiones se tomen desde abajo hacia arriba. Así en el plan general, como decía Fernando, pasaba por su elaboración, su presentación y en tercer lugar su aprobación en el pleno. Esto último no se hizo, visto lo visto en Santa Cruz, y se aplazó hasta que CC ganara las elecciones. Bien eso no ha pasado. Nuestra idea es retomarlo, profundizarlo, analizarlo, porque nos vamos a encontrar que donde dicen que los ciudadanos han decidido, hay algunas cosas que sí y otras no, en las que se ha decidido sobre lo que le interesaba a la corporación”.