
DOMINGO NEGRÍN MORENO | Santa Cruz de Tenerife
Santiago Pérez concurre a las elecciones al Parlamento y al Ayuntamiento de La Laguna con la regeneración de la política canaria como bandera. Su partido, Socialistas por Tenerife (SXTF), va de la mano de Izquierda Unida y de Los Verdes en los comicios locales, mientras que para el Legislativo ha pactado con Nueva Canarias.
-¿Qué aporta Socialistas por Tenerife a estas elecciones?
“Lo primero, un compromiso a fondo con el fortalecimiento democrático de las instituciones y, por tanto, de la vida política de Canarias. Este compromiso engloba otros, como la lucha contra el desempleo, con la defensa y la extensión de los servicios públicos fundamentales, y la armonía entre economía y protección de la naturaleza. Mientras las instituciones no sean un fiel reflejo de los intereses generales, todos los demás elementos de la agenda política se convierten en papel mojado. Hay un deterioro de la calidad democrática y las principales instituciones funcionan como si fueran gestorías de los sectores más influyentes”.
-¿La alianza con Nueva Canarias qué alcance tiene?
“Un alcance exclusivamente instrumental. Así está plasmado en el documento en el que se formalizó ese acuerdo entre Nueva Canarias y Socialistas por Tenerife, en el que queda establecido que el objeto es sumar los votos para evitar la aplicación de las barreras electorales antidemocráticas. De esa manera, los diputados tendrán plena libertad en el Parlamento”.
-¿Eso significa que todos los partidos podrán pactar con grupos distintos?
“Sí, claro. Existe una agenda abierta y ya hemos llegado a un acuerdo en un tema”.
-¿Cuál?
“En la reforma del sistema electoral”.
-¿Y en el Estatuto?
“Es previsible”.
-¿Irían vinculados?
“Sin lugar a dudas. No habrá reforma estatutaria, y ahora estoy hablando por mí, sin la electoral. La reforma electoral tiene dos piezas: la bajada de las barreras electorales [actualmente el 30% insular y el 6% regional] y un mayor peso poblacional en la distribución de los escaños entre las Islas, pero esto requerirá otro método”.
-¿La regeneración política es la bandera de SXTF?
“Absolutamente. Si nuestra presencia en la política canaria tiene algún sentido es para impulsar la democratización y devolver plenamente las instituciones a la ciudadanía. El vigente modelo electoral, trucado, es el soporte de un sistema de poder cada vez más oligarquizado”.
-¿La calidad democrática es fundamental para combatir la crisis económica?
“Ahora más que nunca; es un factor importantísimo. Los empresarios y los emprendedores necesitan saber qué van a ser tratados sin favoritismos”.
-¿Socialistas por Tenerife ha pactado con el PIL?
“Nosotros no hemos pactado con el PIL. El PSOE sí compartió responsabilidades con el PIL en los años de plomo de Dimas Martín y con Nueva Canarias”.
-¿Se sienten ustedes menos socialistas por haber salido del PSOE, o más?
“No es la primera vez que unas personas se ven obligadas a tomar la decisión que adoptamos nosotros para defender sus ideas. La ruptura es el efecto de la exclusión de una parte del partido por el tipo de sensibilidades que practicaba. Se ha hecho mediante un golpe de fuerza y quiebra de la cultura democrática del PSOE. En el trasfondo están los suspiros de la dirigencia socialista por tocar poder”.