“En diez años hemos transformado Candelaria”

NORBERTO CHIJEB | CANDELARIA

José Gumersindo García Trujillo volvió a ganar en Candelaria con mayoría absoluta, aunque dejó por el camino dos concejales, algo que, según él, le ha hecho reflexionar, aunque se contradice en parte cuando afirma que no merecieron esa pérdida y por otra parte señala que “los votantes han sabido valorar el trabajo” del grupo socialista que gobierna el primer municipio en población del Valle de Güímar desde 2001.

-El día después del 22-M no estaba usted del todo contento, ¿supongo que por la perdida de dos concejales?
“Es verdad que ese día me costó asumir la perdida de dos concejales, uno por tan solo 37 votos, pero tengo claro que, cuando la gente vota, siempre acierta. Hay que hacer autocrítica y buscar los errores en nuestra gestión. Durante estos mandatos hemos hecho una enorme labor y en los últimos años se ha transformado Candelaria. En los últimos cuatro años hemos sido capaces de invertir casi 34 millones por todo el municipio, superando además una grave crisis económica. Esa pérdida de dos concejales nos ha hecho reflexionar, pero considero que no se ha visto reflejado nuestro trabajo en ese resultado electoral”.

Algunos no se dan cuenta del potencial turístico que perdemos con la central de Endesa”

-¿A qué achaca este descenso?
“Hay un poco de todo, pero el votante diferencia muy bien cada elección y lo que se vota. Hay que recordar que aquí obtuvimos 5.800 votos al Ayuntamiento, mientras que al Parlamento fueron 3.200 votos, y al Cabildo, 3.100. Estos datos quieren decir que no es el componente político lo importante, sino el grupo de personas que se presenta en una determinada candidatura. Creo que los ciudadanos de Candelaria han valorado el trabajo que hemos hecho desde 2001 y el proyecto de futuro ambicioso que les hemos presentado”.

-Ha tenido usted una oposición critica en sus dos anteriores mandatos.
“La oposición que sólo critica, denuncia en los juzgados y no aporta iniciativas ni soluciones a los problemas y que incluso critica aquellas soluciones que son beneficiosas para los ciudadanos, como la empresa de inserción social o el centro municipal de empleo, que nos han ayudado a que Candelaria esté en un 13% de paro frente al 30% que tiene la comunidad autónoma, lo termina pagando en la urnas”.

Gano 2.344 euros, lo mismo que en 2001; me pago mi móvil y no tengo coche oficial”

-Ni siquiera los derribos de Cho Vito han podido con usted.
“Hay gente que nos ha criticado por Cho Vito, pero hemos tenido que hacer lo que nos obligaba una sentencia judicial, que el alcalde debe ser el primero que debe hacerlo. El Ayuntamiento lo que ha hecho desde un principio y hará es ayudar a esas personas a tener una vivienda para que no se queden en la calle, siempre atendiendo a sus ingresos económicos, como hemos hecho hasta este momento con tres familias que ya hemos ayudado. De las nueve viviendas de Cho Vito sólo tres deben estar habitadas; las otras seis, no”.

-¿En estos cuatro años que haría con la central de Las Caletillas, si pudiera?
“Vamos a seguir oponiéndonos por la vía jurídica y, si hace falta, iremos a los tribunales. La subestación que quieren poner en Las Caletillas ya tiene un espacio definido en el PGO, en la parte superior, entendiendo que más adelante la central va a desaparecer. De la forma que la quieren poner, en medio de ese gran espacio, cercioran el desarrollo de Candelaria, actuando de mala fe y tomando decisiones erróneas en una etapa en la que tiene que haber más dialogo entre las administraciones. Algunos gobernantes no se dan cuenta del potencial turístico que perdemos con esa central en Las Caletillas”.

Nuestra prioridad es terminar la segunda fase de la playa de Punta Larga”

-¿Y en este periodo veremos la playa terminada y más aparcamientos?
“Nuestra prioridad ahora es terminar la segunda fase de la playa de Punta Larga y liberar la zona de Las Caletillas de Endesa, o que se vaya de la costa. Estamos trabajando para sacar a concurso con inversores privados los aparcamientos en un solar cerca de Zona Joven. En Punta Larga también tenemos previstos que los promotores que tienen el terreno ejecuten un gran parque de treinta mil metros cuadrados. Y junto al campo de fútbol está proyectado otro gran parque para monopatines y bicicletas, que son obras que se van a hacer en esta legislatura, como una gran ciudad deportiva, cerca de la futura estación del tren”.

-Ha recortado asesores y dietas, y sus sueldos no crecen desde 2001.
“Cuando entramos en el 2001 nos pusimos los sueldos de los trabajos que teníamos en aquel momento y ése es el criterio que hemos mantenido hasta hoy. Hay administrativos en el Ayuntamiento que ganan más que un teniente de alcalde. Yo gano hoy 2.344 euros líquidos de un sueldo bruto de 45.000 euros, repartido en catorce pagas. Hay ayuntamientos que se bajan el sueldo ahora, pero nosotros hemos sido austeros desde el primer momento y seguimos cobrando lo mismo que en 2001. Nuestra austeridad es tal que el Ayuntamiento no tiene coche oficial, yo me pago mi móvil, no paso dietas ni facturas de taxi. En cuanto a trabajadores de libre contratación, teníamos once y ahora hemos bajado a ocho”.

-¿Diez millones de euros es una deuda razonable?
“Muy razonable porque estamos en el máximo endeudamiento que puede tener un Ayuntamiento, del 110. En 2008 manejábamos un presupuesto de 25 millones y ahora estamos en 19”.