
RAÚL DÍAZ | SANTA CRUZ DE TENERIFE
Se convirtió en la llave de Gobierno en el Ayuntamiento de Santa Cruz y hoy es el primer socialista con responsabilidades de Ejecutivo municipal desde la transición. Julio Pérez (PSOE) hace un balance para DIARIO DE AVISOS del presente y futuro de la Casa de los Dragos.
-Ha pasado ya una semana desde que se constituyera el nuevo Ayuntamiento y también hace una semana desde que usted votara a José Manuel Bermúdez como alcalde. ¿Cómo fueron los últimos días antes de pactar con CC?
“Hace una semana estábamos terminando de cerrar algunos elementos del acuerdo con CC que no estaban muy claros. Además yo necesitaba hablar con la Federal de mi partido para comunicar que tenía un acuerdo con los nacionalistas, y tener la seguridad de que nadie me preguntara quién era yo para llegar a ese acuerdo. Aurelio Abreu y yo convocamos una rueda de prensa conjunta porque teníamos que dar muchas explicaciones sobre estos acuerdos. Dijimos que no íbamos a pactar con CC, hasta yo mismo me pregunto qué hacemos con Coalición”.
-Usted fue muy claro desde un principio y siempre dijo que su preferencia era pactar con el PP, ya que hacían responsables a los nacionalistas de la situación en la que había quedado el Ayuntamiento. Pero casi un mes después, ha terminado pactando con Bermúdez.
“Esto es parte de una política de estabilidad, hay que reconocer que es un acuerdo un poco raro. Tengo que decir que mi partido apuesta por una política de estabilidad en Canarias y en España. La verdad es que el texto que hemos firmado los dos partidos se parece mucho al programa que llevamos los socialistas en la campaña electoral. Tengo que recordar que yo dije que no pactaría con CC por una sencilla razón, y es que los hacemos responsables directos de la situación en que se ha quedado el ayuntamiento. Y sobre el texto pactado, al final se complicó un poco, sencillamente porque había elementos de la redacción que admitían varias interpretaciones”.
-Me cuentan que ha sido muy duro negociando con Bermúdez, es más, tanto del lado de sus compañeros como de CC dicen que han aprendido mucho de usted en cómo gestionar unas negociaciones tan complicadas.
“Yo apreté todo lo que pude, pero es que es a lo que me dedico profesionalmente, a que la gente se entienda. Todo acuerdo es una pura transacción y todas las partes tienen que ceder por algún lado; y nosotros hemos cedido porque no queríamos pactar con CC. Las cosas variaron mucho, yo me reuní en un principio con el PP pero aquello se fue apagando a medida que ya no tenía sentido y pasé a negociar con José Manuel Bermúdez”.
La campaña electoral se terminó; ahora Bermúdez es mi alcalde”
-No sé si ya conocía a José Manuel Bermúdez; tienen en común la dilatada trayectoria política pero pertenecen a distintas generaciones. ¿Le ha sorprendido el nuevo alcalde en estas semanas que han estado negociando el gobierno de Santa Cruz?
“No, las cosas han discurrido como imaginábamos; él ha estado en su papel y yo en el mío. La campaña electoral ya se terminó, y José Manuel Bermúdez es mi alcalde. Tengo que ser consecuente con mis actos, yo le voté el sábado pasado para que consiguiera la Alcaldía”.
-En todo este asunto de los pactos, la sensación que hay es cada uno ha hecho lo que ha querido y en muchas ocasiones han hecho caso omiso de las órdenes de cada partido. Las instrucciones de la Federal del PSOE fueron muy claras: en Canarias no se pacta con el PP y hay que llegar a acuerdos con CC. Compañeros suyos de partido no han hecho caso de estas órdenes y han sido expulsados del PSOE. Usted en cambio, ha acatado las directrices que le marcaron desde Madrid. ¿Le ha podido más el ser una persona de partido más que lo que le pedía el cuerpo para negociar?
“Hay que aclarar que cada lugar tiene una explicación, y lógicamente, en las negociaciones que ha habido, las grandes ciudades tenían más peso. Repito que lo nuestro ha sido una política muy estudiada, hay más compañeros que han llegado acuerdos con los nacionalistas, y yo también he pactado con CC por la estabilidad de España”.
-¿Cómo están siendo estos primeros días en el ayuntamiento?
“Muy bien, estamos muy contentos. Vamos a arreglar la situación en la que se ha quedado la ciudad y vamos a ejecutar a rajatabla el documento que hemos firmado. Hasta ahora no tengo queja de nada, hemos rebajado el número de concejales y hay un compromiso de reducir la estructura política hasta un cincuenta por ciento antes de final de año”.
En la negociación con CC comenzamos incómodos; apreté todo lo que pude”
-Háblenos de sus concejales, ¿tenía claro que José Ángel Martín iría a Urbanismo, después de todo lo que ha pasado en los últimos años en el ayuntamiento?
“Lo primero que tengo que decir es que yo tenía muy claro a dónde iban a ir nuestros concejales, que por otro lado tengo que decir que son polivalentes; es decir, pueden estar perfectamente en cualquier área. Con José Ángel en Urbanismo nos asegura la memoria histórica, vamos a darle rapidez a muchos asuntos que se ha quedado estancados. Muchos pensaban que íbamos a llegar con una limpia y nos vamos a quedar con el actual gerente al que le hemos propuesto su continuidad. En cuanto al Plan General vamos a rectificarlo; hay cosas que no están bien pero no vamos a empezar uno nuevo, significaría perder mucho tiempo que ahora mismo Santa Cruz no tiene”.
-El otro día comentaba Martín Bethencourt que le habían sorprendido gratamente los funcionarios, ¿le ha pasado a usted lo mismo?
“A mi no me han sorprendido nada, yo he ido por mi trabajo como abogado a la gerencia más de cien veces y sé la gente que trabaja allí. De todas formas en la Gerencia hay que cambiar varias cosas, entre ellas la estructura, para conseguir que sea más operativa”.
Ahora toca trabajar muy duro y vamos a construir un nuevo Ayuntamiento”
-Y si eran pocas las responsabilidades que ha tenido en estos últimos tiempos, se ha comprometido a gestionar personalmente la Sociedad de Desarrollo. ¿Hacia dónde quiere enfocarla?
“Lo tengo clarísimo. La Sociedad de Desarrollo, como su nombre indica, servirá para impulsar la actividad empresarial de la ciudad, que falta le hace. Sé que durante estos años no ha sido así, pero cambiará. Llevaré también el funcionamiento de las relaciones institucionales, junto con Economía y Turismo. Y con la primera tenencia de Alcaldía, conseguimos entre otras cosas, que el PSOE esté representado en el ayuntamiento en el lugar que le pertenece”.
-Por último, a nadie se le escapa que este último año para el PSOE en Santa Cruz no ha sido fácil, de hecho hay una gestora en la capital. ¿Comienza una nueva etapa para su partido en la ciudad?
“Sí y era un deber que tenía. El papel del PSOE no era estar en la oposición, y entendí que era importante para la estabilidad política del país, así empieza el texto del pacto que hemos firmado. Los ciudadanos han configurado un ayuntamiento en el que hubiera estabilidad, ya que nuestros adversarios han hecho una política distinta a la nuestra durante estos años desde que están llevando las riendas del consistorio”.

[apunte] “Nuestros concejales son polivalentes”
R. D. | SANTA CRUZ DE TENERIFE
-Su número dos de la lista, Clara Segura, gestionará entre otras áreas Cultura…
“Clara tiene una sensibilidad especial y muchos proyectos en su cabeza. También lleva Patrimonio Histórico. Santa Cruz tiene mucho patrimonio público y ya verá que vamos a descubrir muchas cosas que no sabíamos que las teníamos”.
-Mónica Molina es compañera suya en el despacho de abogados que tiene… ¿Por qué gestionará Deportes?
“Mónica es una abogada brillantísima, y desde que la conozco siempre me ha transmitido su interés por lo público. No está afiliada por los problemas internos que tenemos, pero se solucionarán. Lleva Deportes, Educación y Juventud unas áreas que entendemos importantísimas y además ha estado en las decisiones clave que hemos tomado estas semanas”.
-Y el concejal más veterano, José Manuel Arocha, en Servicios Sociales. ¿Mantendrá el IMAS que creó Ignacio González?
“ No lo tengo claro, porque hay que ser más eficaces. José Manuel Arocha ha sido colaborador mío durante muchos años y tiene un currículo extensísimo. En Santa Cruz tenemos un problema grave de desigualdades y hay que desarrollar una buena y justa política de integración”.[/apunte]