Bacteria letal y “altamente tóxica”

El bacteriólogo Holger Rohde, de Hamburgo, señala parte de la decodificación del genoma de la bacteria. | EFE

AGENCIAS | MADRID | BERLÍN

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció ayer que la cepa de E.coli encontrada en los pacientes alemanes y que ha causado hasta la fecha 17 fallecimientos corresponde a una cepa desconocida hasta ahora, “altamente tóxica y resistente a algunos antibióticos”, según el portavoz de la agencia de la ONU Aphaluck Bhatiasevi. “Esta cepa no se había detectado nunca en una situación de brote infeccioso”, señaló Bhatiasevi, quien precisó que actualmente la OMS se encuentra a la espera de la información que puedan aportar los laboratorios que la analizan.

Científicos alemanes y chinos lograron descifrar el genoma de la bacteria E.coli e identificaron la cepa como un cruce hasta ahora desconocido muy dañino y persistente, mientras se sigue buscando el foco de la contaminación. El equipo bacteriológico de la Clínica Universitaria Eppendorf de Hamburgo, la ciudad de la que partió la alerta sanitaria y también la acusación, luego rectificada, contra una partida de pepinos españoles, informó de la identificación del genoma de la bacteria letal.

La nueva E.coli es una combinación entre un “pariente muy lejano” de la variante más común de la bacteria y otras cepas «clásicas», como lo definió el bacteriólogo Holger Rohde, de la clínica hamburguesa. La combinación da como resultado una variante muy agresiva, que permanece más tiempo de lo habitual en el intestino y provoca por tanto daños mucho más persistentes, también en el riñón, incluso hasta llegar a producir la muerte. La fuente de las infecciones continúa sin ser hallada y, por tanto, sigue sin aclararse en qué punto de la cadena alimentaria se produjo la contaminación. Hay muchos pacientes hospitalizados, varios de ellos que requieren de cuidados intensivos, incluyendo diálisis.

[apunte]Cambiar los sistemas de alerta alimentaria

España defenderá ante las instituciones europeas que se modifiquen los actuales sistemas de alerta alimentaria mediante una revisión de los protocolos de actuación vigentes, con el fin de evitar situaciones como la que ha generado la «crisis de los pepinos».

Esa es la postura que mantuvieron ayer las ministras de Sanidad y de Medio Ambiente y Medio Rural, Leire Pajín y Rosa Aguilar, respectivamente, quienes han presidido sendas reuniones de las conferencias sectoriales de Salud y de Agricultura. La titular de Sanidad recalcó -en relación a la gestión de la crisis ocasionada por la intoxicación alimentaria que se ha producido en Alemania y que inicialmente se achacó a pepinos españoles- que desde el primer momento se ha trabajado con “diligencia, rigor y seriedad» para defender el sector español y preservar la seguridad alimentaria”. [/apunte]