
DOMINGO NEGRÍN MORENO | SANTA CRUZ DE TENERIFE
Las delegaciones de CC y el PSOE que negocian un pacto de gobierno para Canarias constataron ayer que el reparto del poder local (ayuntamientos y cabildos) es un “problema” que intentarán resolver con “voluntad y decisión” antes del sábado día 11.
Esa fue la principal conclusión de la primera reunión derivada de la cita del martes entre el presidente del Gobierno regional en funciones, Paulino Rivero, y el secretario general de los socialistas canarios, José Miguel Pérez.
A las doce en punto llegaban al Hotel Escuela Santa Cruz los tres comisionados del PSOE: Julio Cruz, Francisco Hernández Spínola y Sebastián Franquis. Pasados cinco minutos aparecieron, igual de sonrientes, los enviados de Coalición Canaria: José Miguel Barragán, José Miguel Ruano y Javier González Ortiz. Antonio Castro se retrasó 45 minutos. Una curiosidad: Cruz y Franquis se distinguieron por ser los únicos que llevaban maletín. Los demás interlocutores cargaban portafolios o carpetas de cartulina.
Después de dos horas de “diálogo constructivo”, Spínola y Barragán comparecieron por separado ante los informadores acampados. Esta vez, los indignados estaban al otro lado de la plaza. Los dos reconocieron que será necesario esforzarse para que el acuerdo se extienda “al mayor número posible” de instituciones canarias.
“Tenemos dificultades en el ámbito local”, confesó José Miguel Barragán. “Somos muy conscientes de que es muy difícil conseguir los objetivos al cien por cien”. En cualquier caso, añadió, “no hay ninguna institución innegociable”.
Hernández Spínola expuso que en el “ánimo” de CC y del PSOE está el establecimiento de un “acuerdo político en Canarias que afecte a las instituciones de la Comunidad Autónoma completa y también a las corporaciones locales”. Esa negociación “sigue en marcha”, explicó. “Analizaremos de qué forma repercutirán los incumplimientos al pacto de gobierno. Lo veremos. Depende de la importancia”.
A ninguna de las partes le constan los supuestos acuerdos fuera del binomio CC-PSOE. Tanto Spínola como Barragán negaron la existencia de una alianza de Coalición Canaria con el Partido Popular en el Cabildo de Gran Canaria y en el Ayuntamiento palmero de Tazacorte entre el PSOE y el PP, tras las selladas en los municipios tinerfeños de San Juan de la Rambla, Santiago del Teide y Güímar .
Ayer se pusieron los ingredientes del pacto y ahora toca cocinar el programa de gobierno. Los siete se distribuyeron las tareas para la convocatoria del martes en Las Palmas de Gran Canaria. Será entonces cuando se concreten las medidas y se perfilen las áreas de responsabilidad.
En este escenario, CC y el PSOE avanzaron sobre la base de “la confianza, la estabilidad y la lealtad”. Las conversaciones girarán en torno a cuatro ejes: dinamización económica para crear empleo, sostenibilidad de los servicios públicos, cohesión social y austeridad en las administraciones públicas (reducción y modernización).
“Hemos hecho un esbozo de las grandes cuestiones y hemos repasado las materias del temario”, contó Spínola. “No hemos perdido el tiempo”, enfatizó.
“Nos hemos empleado a fondo”, pregonó Barragán. “Cuando tengamos el programa y sepamos exactamente cuáles son sus elementos, diseñaremos qué estructura de gobierno es la que se requiere para ejecutar esa línea de trabajo”.
Aunque no se abordaron las reformas del Estatuto y del sistema electoral, “eso es algo que tarde o temprano estará sobre la mesa”. Ni unos ni otros renuncian a ello y toman como punto de partida la frustrada propuesta consensuada en 2006 por CC y el PSOE.
Tras acusar a José Manuel Soria de “incitar al transfuguismo”, Spínola y Barragán garantizaron el apoyo de 36 diputados: los 21 de CC y los 15 del PSOE.

[apunte]Soria duda del apoyo de 4 diputados a Rivero
Y. ROZAS | SANTA CRUZ DE TENERIFE
El presidente del Partido Popular (PP) en Canarias, José Ma-nuel Soria, afirmó ayer que los 21 diputados electos del PP se han comprometido a apoyar su investidura, y dejó entrever que “otros no pueden decir lo mismo”. “Algunos contaban con 21 diputados y ahora pa-rece que hay dudas respecto a cuatro, y por lo tanto son 17”, apuntó en referencia a Coalición Canaria (CC).
“Lo decimos como reflexión porque cuando se empieza no reconociendo quién ha ganado legítimamente se acaba incluso perdiendo una parte de los que creían que tenían con toda seguridad”, añadió.
Soria indicó, además, que hay muchos dirigentes de CC que “me están diciendo directamente” que quien debe presidir el Gobierno de Canarias es el PP, y que no comparten “esa estrategia suicida que ha emprendido el candidato na-cionalista de poner en Canarias por encima de todo lo demás su permanencia en la presidencia”, añadió.
El presidente de los populares canarios indicó, asimismo, que algunos dirigentes del PSOE y de CC le han manifestado que el pacto entre estas dos formaciones políticas “tie-ne poca probabilidad”.
Soria reiteró que, tras el fracaso de las conversaciones con CC y el PSOE, el PP está en conversaciones con otros partidos para lograr una mayoría y formar Gobierno, en el que habrá “una personalidad socialista y otra nacionalista”.
Adelantó que incluso puede que se llegue a sumar más de 31 diputados, aunque apuntó que aún no ha hablado con Nueva Canarias.
El líder popular mostró su asombro ante el hecho de que CC no reconozca quién ganó las elecciones del pasado 22 de mayo, y pidió al líder de los nacionalistas, Paulino Rivero, que “rectifique públicamente” porque está confundiendo a la sociedad sobre “quién ha gana-do legítimamente”.
Soria mostró también su perplejidad porque CC y PSOE estén hablando ya de reparto de consejerías sin decir primero cuántas va a recortar del Go-bierno, así como viceconsejerías, asesores y otros cargos de la Administración.[/apunte]