Las ‘cenizas del volcán palmero’ ensombrecen el pacto CC-PSOE

DOMINGO NEGRÍN MORENO | SANTA CRUZ DE TENERIFE

La erupción del volcán palmero caldea el ambiente político de Canarias. El nuevo mapa municipal envuelve en la incertidumbre el acuerdo de gobernación que negocian CC y el PSOE. Cuando parecía que todo estaba amarrado, la constitución de los ayuntamientos ha desatado la indignación al tiempo que se despierta el temor al fracaso.

Nada más consumarse la alianza del PSOE con el PP en La Palma, la ejecutiva federal comunicó la expulsión de los tres concejales socialistas de Los Llanos de Aridane y de los cinco de Santa Cruz de La Palma. Asimismo, ha expedientado a las respectivas agrupaciones locales y a la dirección insular. Estaban avisados. A la espera de lo que ocurra en el Cabildo, el PSOE y el PP también se han unido en Breña Alta, Breña Baja, El Paso, Tijarafe y Tazacorte.

Coalición Canaria no tardó en responder. En una nota de prensa, su portavoz en la comisión bilateral, José Miguel Barragán, califica de “muy grave” lo sucedido en La Palma. El Comité Permanente de CC se reunirá mañana en Las Palmas de Gran Canaria para analizar la situación.

“Evaluaremos los incumplimientos en determinadas corporaciones y decidiremos cuál será la hoja de ruta que nos trazaremos para facilitar la estabilidad en los cabildos y en el Gobierno de Canarias”, avanzó Barragán.

A través de Radio Nacional, el secretario de Organización de CC, José Luis Perestelo, anunció que el Consejo Político Insular decidirá el jueves si mantiene el apoyo al pacto con el PSOE. En posteriores declaraciones a este periódico, suavizó su enfado: “Tenemos que ser reflexivos, no se puede reaccionar en caliente”.

El malestar de los palmeros esboza un escenario peligroso para los intereses de Paulino Rivero y José Miguel Pérez, que se las prometían muy felices.

Ahora cobran sentido las enigmáticas palabras que ha venido soltando José Manuel Soria tras ser desplazado después de haber ganado las elecciones, lo mismo que le pasó hace cuatro años a Juan Fernando López Aguilar.

El caso es que el líder del PP canario ha sembrado dudas sobre el apoyo de “cuatro diputados” a la investidura de Rivero, lo que le ha costado la acusación de “incitar al transfuguismo”.

Cuatro son, casualmente, los parlamentarios de CC por La Palma: Antonio Castro, José Luis Perestelo, Juan Ramón Hernández Gómez, Nieves Rosa Pulido Rodríguez. Aunque el binomio Rivero-Pérez no perdería la mayoría absoluta (31 de los 60 escaños de la Cámara), Soria se entretiene con las teclas de la calculadora. Si a los de CC en La Palma se suman los herreños de AHI (1) y Nueva Canarias (3), se abre un refrescante abanico de combinaciones.

En el otro fiel de la balanza, CC ha amonestado a sus dos ediles en La Aldea de San Nicolás por complicidad con NC y PP. La “lealtad” pende de un hilo en el Cabildo grancanario.