NICOLÁS DORTA | GRANADILLA
Empleo. Esta palabra desgastada en las pasadas elecciones municipales en la garganta de los aspirantes a la Alcaldía continúa sometida a todo tipo de usos. Para el PSOE y el PP de Granadilla, bastante parecidos en cuanto a filosofías de gobierno, el empleo pasa por crear y consolidar lo que llaman “obras estratégicas”.
La primera es el puerto de Granadilla, rechazado por el actual gobierno en funciones. También apoyan la potenciación del polígono industrial, el impulso de las inversiones en el aeropuerto internacional Tenerife-Sur (sin nombrar la segunda pista), la consolidación del parque tecnológico y empresarial de Tenerife, y el tan esperado circuito de velocidad insular. Estas son, a juicio de socialistas y populares, las infraestructuras que “salvarán” la economía y el empleo. El resto, políticas sociales, servicios, educación, cultura, se gestionarán mejor o peor en función del dinero que haya.
Ayer, en el tercer piso del hotel Aeropuerto Sur, a la entrada de San Isidro, Jaime González Cejas (PSOE) y Esteban González (PP) se dieron definitivamente la mano para caminar juntos en un gobierno previsiblemente para los próximos cuatro años. Estaban cómodos. Ambos mostraron un papel firmado con el acuerdo de gobernabilidad 2011-2015. Como ya había anunciado este periódico en la edición del lunes, Cejas será el alcalde y Esteban González se hará cargo de la cuentas municipales, como venía haciendo hasta ahora. Dio la sensación de que PSOE y PP eran el mismo partido, porque los programas y los objetivos se parecen.
Así ha dado a entender Jaime González Cejas, ganador de las pasadas elecciones con 10 concejales (resultados sorprendentes ante la publicidad de la gestión del tripartido), quien dijo que el pacto se sostiene por la coincidencia de programas electorales más que por afinidades entre personas, que también las hay, pues se conocen desde hace tiempo. “Más que personas se han confrontado los programas”, matizó el socialista, actualmente líder de a oposición en este municipio y que tomará posesión como alcalde el próximo 11 de junio.
Al PSOE corresponderán las áreas de Presidencia, varias tenencias de Alcaldía, Urbanismo, Servicios Generales, Recursos Humanos, Régimen Interno, Cultura, Juventud y Fiestas, Comunicación, Turismo, Salud, Área Social, Relaciones Institucionales y Relaciones Vecinales, además de la presidencia de la empresa pública de suelo Grasur, SL. El PP, que tiene cuatro concejales, asumirá la primera tenencia de Alcaldía y otras, Economía y Hacienda, Empleo, Desarrollo Local, Sector Primario, Deportes, Obras e Infraestructuras, Educación, Mayores y la presidencia de la empresa pública de servicios Sermugran S.L.
Cejas habló de que Granadilla “recupere la importancia que ha tenido” y Esteban González dijo que ambas fuerzas políticas suman el 60% de los votantes, destacando la fortaleza de este pacto de gobierno. Ambos firmaron coordinar y respaldar mutuamente las iniciativas que impulsen los miembros del equipo de gobierno, aún por definir, además de consensuar una posición común ante las iniciativas de la oposición, Coalición Canaria y Alternativa Sí se puede, anteriores socios de gobierno junto al PP. Esteban González, como adelantó este periódico, confirmó que María del Carmen Navarro, anterior responsable de Salud y Educación y número dos del PP, no estará en el gobierno por decisión propia, cuestión que el edil respeta porque “nos une una amistad”, dijo. Un brindis cerró el pacto.