
VERÓNICA MARTÍN | SANTA CRUZ DE TENERIFE
Asier Antona es el máximo responsable de que las negociaciones entre Coalición Canaria y el Partido Socialista se vieran un tanto enturbiadas antes de firmar un acuerdo para el Gobierno de Canarias. Lo es porque protagonizó un golpe de estado a CC en La Palma pactando en buena parte los municipios de su isla: La Palma con el PSOE para arrebatarle la hegemonía municipal a CC. También es diputado regional y esta legislatura comparte escaño con su esposa, que es diputada por Gran Canaria, aunque deja claro: “cuando la conocí, ella ya estaba en el Parlamento”.
-Ha obtenido los mejores resultados del PP en su isla en estas elecciones, ¿ahora qué?
“Sin lugar a duda el PP ha ganado la confianza mayoritaria de los ciudadanos de la isla de La Palma. Hemos percibido que querían un cambio del ciclo político para que la Isla vuelva a recuperar su peso autonómico, que ha ido retrocediendo en los últimos años. El PP se ha convertido en un interlocutor válido para los sectores económicos y sociales de la Isla, hemos hecho una campaña muy cercana a los ciudadanos con mensajes claros. Con eso, hemos pasado de 14 cargos públicos a 45.
-¿La unión de PSOE-PP en La Palma ha sido como un golpe de estado a la hegemonía de CC?
“No, en modo alguno. No ha habido un pacto para ir en contra de nadie sino a favor de los ciudadanos de La Palma. Por parte del PSOE y PP en los ayuntamientos ha primado el interés general del municipio por encima de las dos formaciones y esto no se debe a ninguna estrategia insular sino que, en cada uno de los municipios se ha diseñado lo que entendíamos que era lo mejor. El PP regional ha dado libertad al PP de La Palma y nosotros hemos hecho lo mismo con las agrupaciones locales. Creo que son buenos acuerdos. La gran pregunta que se tiene que hacer CC es qué ha pasado para que en los municipios en los que necesitaban un pacto ninguno de los dos partidos se han prestado. Tienen que hacer una reflexión profunda y no pueden seguir gobernando como si fueran su finca privada”.
-¿Habla usted entonces de una situación de hartazgo político en La Palma?
“Lo que existe sensación por parte de los ciudadanos es que los gobiernos de CC han ido perdiendo oportunidades en el ámbito autonómico: no es normal que la llegada de turistas en La Palma decrezca en vez de crecer comolo hacen en el resto de islas; y no es normal que el sector platanero no tenga definido su futuro con el Cabildo…La gente ha pedido una nueva forma de hacer política tanto en la gestión como en las actitudes. He pedido a todos los cargos del PP, lealtad a los ciudadanos y muchísimas dosis de humildad porque cada vez hay más distanciamiento con la clase política”.
-Ha insistido mucho en lo de las actitudes, ¿A qué se refiere?
“Muchas veces CC ha confundido responsabilidades públicas al frente con creerse que es propiedad suya. En los ayuntamientos y cabildos donde han gobernado con mayoría absoluta, los ciudadanos han manifestado que se acabó esa forma de entender y practicar la política. Hay que gobernar para todos independiente de la sensibilidad políticas y no preguntar si eres o no mío”.
-Usted es muy crítico con la gestión de CC que era su socio de Gobierno, ¿cómo compatibiliza ambas situaciones?
“Somos corresponsable de los aciertos y errores del Gobierno de Canarias en los últimos tiempos y no vamos a quitar ni un ápice esa responsabilidad. El PP actuó de manera leal conforme al acuerdo de principio de legislatura con prioridades que el PP cumplió absolutamente. Hemos sido críticos del apoyo sistemático y cómplice de Paulino Rivero a Zapatero porque hablar de Paulino es lo mismo que hablar de Zapatero precisamente cuando el Gobierno nacional no ha cumplido con los compromisos en tantos asuntos como el sector platanero, la deuda sanitaria y muchos otros como el Plan Canarias. Y así y todo han apoyadola congelación de ingresos de más de 200.000 pensionistas canarios”
[apunte]“Niego que Canarias sea líder de corrupción”
-¿Qué opinión le merece que ahora, después de cogobernar, CC saque a la luz una investigación sobre la financiación de Antonio Alarcó?
“Esto se debe al nerviosismo claro de un posible acercamiento a unas elecciones generales. Alarcó ganó el Senado y eso jamás se lo ha perdonado Ricardo Melchior y ahora CC usa esas artimañanas que son juego sucio que no engrandece la gestión política. Antonio Alarcó ha hecho una labor fantástica y, fruto de eso, son los resultados electorales obtenido y, en estos años se ha trabajado con absoluta lealtad. Es una lástima que CC no actúe con esa misma lealtad. Puedo garantizar la correcta gestión de La Fundación Canaria de Salud y Sanidad a través de sus patronos que son todas personas”.
-¿Cómo ha visto ahora la situación de Casimiro Curbelo?, ¿La compararía con Camps y sus trajes?
“Ese tipo de actitudes no ayudan a la imagen de los ciudadanos y eso hace que desconfíen de la clase política y hace que la encuesta del CIS diga que es una precupación, hay una investigación abierta, unas diligencias que ponen de manifiesto una actitud reprobable y serán los tribunales de Justicia quienes determinarán qué ha habido. Lo que no se entiende es una responsabilidad al 50%, si uno es responsable para dejar de ser senador también lo es para dejar de presidir el cabildo. La dimisión de Paco Camps es un ejercicio de generosidad y responsabilidad que contribuye a mejorar la imagen de las Instituciones y debe servir de ejemplo y reflexión”.
-Hay una imagen generalizada de que Canarias es una de las regiones con más corrupción, ¿Lo comparte?
“Es verdad que esa cuestión fue la que usó Juan Fernando López Aguilar que vino a Canarias tras ser ministro de Justicia sin querer. Yo niego la mayor. Lo que tenemos que estudiar el distanciamiento entre los políticos y los ciudadanos, tenemos que seguir ganando con esfuerzo, compromiso y ganar la confianza de la gente”. [/apunte]
-Y…a pesar de ello, ustedes firman acuerdos con el mismo PSOE que critican…
“Porque hemos puesto sobre la mesa intereses de esos municipios y a los ciudadanos por encima de cuestiones partidistas y porque ha habido una madurez importante para llegar a estos acuerdos”.
-A algunas personas les costó muy caro, ¿Cómo valora que el PSOE expulsara a los concejales que incumplieron el acuerdo en Santa Cruz y Los Llanos?
“Es una decisión del Partido Socialista que no comparto. Es curioso que unos por apoyarse a sí mismos hayan sido expulsados de un partido”.
-¿Acogería el PP a esas personas?
“No creo, no visualizo que estas personas entren en el PP pues ellos se han declarado que se sientes dirigentes y hombres y mujeres del PSOE . Es un problema interno que tendrán que resolver”.
-Habla de cambios esenciales en La Palma ¿Cuáles?
“El cabildo insular de La Palma tiene que ser el motor que lidere los cambios políticos, económicos y sociales en materia turística, agrícola, educativa, y la relación con la Unión Europea y con la Comunidad Autónoma de Canarias. Es muy importante que la gestión sea transparente y austero y cercano pues muchas familias no lo están pasando bien. También tienen que desinflarse las trabas burocráticas para emprendedores”.
-Ha comentado varias veces la pérdida de importancia de La Palma en la Comunidad Autónoma, sin embargo…los palmeros están y han estado plenamente representados en el Gobierno…
“No tiene que ver con si tenemos más o menos representación en el Gobierno sino en la pérdida de peso de La Palma como tercera isla pues, tal y como dice el informe del CES, estamos atrás”.
-¿Entonces, a su juicio, esa presencia palmera en el Ejecutivo no ha sido útil para La Palma?
“No está siendo lo efectiva que deberían ser para recuperar el protagonismo económico, cultural y económico”.
-Tras la toma de posesión de Paulino Rivero como presidente con su acuerdo con el PSOE, el presidente del PP regional sigue insistiendo en que la situación puede variar, ¿qué cree que sucederá tras las elecciones nacionales en caso de que, tal y como se prevé, el PP gane?
“Es legítima la iniciativa de José Manuel Soria ya que, por primera vez en la historia el PP, es la primera fuerza política a más de 65.000 votos de la segunda. Es legítimo que Soria haya querido conformar una iniciativa estable que le permitiera ser el presidente, y no ha sido posible. Aunque haya un pacto de perdedores (CC y PSOE), no dudo de la legitimidad de ese pacto, pero recuerdo que las urnas han dicho que era necesario un cambio. Todo lo que pueda pasar en la Comunidad Autónoma de Canarias puede estar condicionado a los comicios nacionales y el nuevo mapa político puede afectar al pacto del gobierno de Canarias”.
-En la anterior legislatura a CC le fue bien manteniendo el pacto con el mismo partido que estaba en la oposición nacional…¿no cree que podría repetir?
“Bueno, todo dependerá si el PP necesita a los nacionalistas y obtiene mayoría absoluta, aunque el PP siempre ha tendido la mano a los minoritarios. Para CC, parece ser que la estrategia sistemática y cómplice con el PSOE no les ha ido bien aunque eso tienen que valorarlo ellos”.
-Ahora que ha pasado todo…dígame, ¿a cuánto estuvieron de lograr el Cabildo de La Palma? ¿Hubo como en Tenerife algún acuerdo la noche de las elecciones?
“En ningún momento ha habido un planteamiento formal entre ambos partidos para formalizar una moción de censura contra Guadalupe González Taño (CC). Siempre he lamentado que quien tenía que conformar gobierno, que es Coalición Canaria, no se haya puesto en contacto con la segunda fuerza, el Partido Popular aunque el PP va a hacer una oposición leal y coherente. No hubo algo similar a lo que ocurrió en el Cabildo de Tenerife, ni una estrategia o reparto de áreas. Estábamos ocupados diseñando los acuerdos en la mayoría de municipios”.
-Pero hablarían…
“Siempre se habla en el ámbito de La Palma, allí nos conocemos todos…sí, en ese tiempo hablamos y allí es fácil encontrarnos juntos”.
-¿Dejan la puerta abierta a esa moción de censura?
“Nunca se sabe. El PP va a presentar a la vuelta de agosto una batería de preguntas para que el Cabildo explique y de a conocer sus propuestas e iniciativas”.
-¿Qué papel va a jugar el PP en el Parlamento de Canarias? ¿Será una legislatura dura?
“No se si dura o blanda pero sí, intensa. El PP en estas dos escasas semanas de legislatura ha presentado más de cien iniciativas parlamentarias en asuntos que va a poner como centro de su debate a los ciudadanos. Va a ser una oposición responsable donde entendemos oportuno llegar a acuerdos grandes temas.
-Usted lleva dos legislaturas en el Parlamento de Canarias, ¿le ha decepcionado esta institución?
“No me decepcionó pero sí creo que el Parlamento tiene que hacer un ejercicio de acercamiento a los temas que se mueven de la calle”.
-¿Le parece lógico que una pregunta parlamentaria de un asunto de actualidad se termine por responder en sede parlamentaria cinco meses después?
“No tiene lógica, son cuestiones que se tienen que resolver con el día a día. De todas formas, hay que decir que el Parlamento ha mejorado mucho con su apertura a la sociedad”.
-Uy…¿está alabando la labor de Castro Cordobéz (CC) como presidente del Parlamento?
“La que inició Gabriel Mato…”
-Ya decía yo…