“Con sacrificio e ilusión se puede llegar muy lejos”

MARTÍN TRAVIESO | BARLOVENTO (ENVIADO ESPECIAL)

Trabajo, constancia y humildad son las palabras que mejor pueden definir a Razak Brimah, un portero que roza el metro noventa de estatura y que será el encargado de ponerle las cosas complicadas al gallego Sergio Aragoneses. Su complexión fuerte y su juventud le convierten en un cancerbero que puede estar mucho tiempo en el Tenerife, si la suerte le sonríe un poco.

-¿Cómo están marchando las cosas desde su llegada al CD Tenerife?

“Muy bien. Ya he entrenado con el grupo en Tenerife, dos días, y aquí estamos entrenando y nos estamos conociendo. Todo está resultando muy bien. Me lo están haciendo todo fácil y son gente impresionante. Todo el mundo me ayuda y me habla, por lo que resulta sencillo entrar en el grupo. Hasta el clima es bueno. Esperaba bastante calor, pero este es el tiempo [nublado y lluvioso] que nos vamos a encontrar cuando vayamos a jugar a la península, en la zona de Madrid y demás”.

-¿Cómo le da por jugar al fútbol? ¿Cuáles fueron sus orígenes?

“Llevo toda mi vida jugando al fútbol. Desde los nueve años. Mi tio era futbolista y siempre me gustó. He pasado por Albania, Portugal y ahora aquí estoy, en España y en Tenerife. De verdad que estoy muy contento”.

-¿Y en su país no jugó? Tiene apenas 25 años y ya ha pasado por varios países, por lo que no pudo estar en muchos equipos de su tierra.

“Como te he dicho comencé a los nueve años en el colegio. Luego pasé a un equipo de base y pude dar el salto a mi selección. Después Albania, España, Portugal y regresé a España”.

-¿Son sus condiciones físicas las que irremediablemente le acercan a la portería?

“No, no es eso. En el colegio me pusieron una vez en la portería y no había manera de que me marcasen. Paraba todo. Los compañeros me decían que lo hacía bien y me dejaban jugar de portero. Desde entonces disfruto mucho de lo que hago. Aprendo a base se humildad y trabajo”.

– A un chico que estuviera empezando, ¿qué le aconsejaría para que fuese un buen portero?

“Lo primero es que trabaje mucho y lo segundo que sea muy humilde. La portería es un puesto muy difícil y hace falta trabajarla mucho. Hay que ser muy fuerte de cabeza para aprender y progresar”.

-En muchos países del contienente africano el sueño de todo niño al que le gusta el fútbol es firmar un contrato con algún equipo de las ligas más potentes, la española, la inglesa o la italiana. ¿También era el suyo?

“Claro que ese es el sueño de todo el mundo. Hay muchísima calidad en todo el continente y mucha gente no tiene la oportunidad de demostrarlo fuera de sus fronteras. Yo por suerte sí que tuve la ocasión y estoy con la misma ilusión de siempre. Ahora he tenido la fortuna de que un gran equipo como el Tenerife se haya fijado en mí, pero tengo que darle las gracias al entrenador y a Pedro [Cordero]”.

-Y en la actualidad, ¿qué sueño tiene?

“Quiero con muchas ganas ser un portero grande y llegar a la portería de la selección de mi país. Trabajo cada día y en cada partido para eso. Esa es mi ilusión. Creo que con sacrificio e ilusión en el fútbol y en la vida se puede llegar a donde se quiera y llegar muy lejos”.

-Volviendo a su tierra, ¿el futuro del fútbol mundial está en el continente africano?

“Vamos a ver. Ojalá fuera así. Ahora está creciendo mucho, gracias a que muchos equipos grandes están construyendo y llevando academias de fútbol en varios países. En mi país, Ghana, es espectacular como está creciendo el fútbol. Ante no había posibilidades, ya que nadie quería invertir dinero, pero ahora sí que existe esa inversión. Vamos a ver si al final da resultados esa apuesta. Se nota también en la afición, que lo da todo, como aquí. Espero que en diez o veinte años África sea una potencia”.

-¿Qué piensa cuando le llaman del Tenerife y le dicen que le quieren fichar?

“Yo ya tenía otro equipo al que ir, pero no me lo pensé dos veces. Lo consulté con mi padre y con mi novia y me decidí. No tenía dudas, ya que Tenerife es un gran equipo y siempre lo será. Es un buen lugar para crecer e intentar jugar. Yo me acuerdo del Tenerife de cuando estaba en Primera y Segunda División. Siempre fue un equipo que me gustó y ahora estoy en él. Voy a intentar hacer las cosas bien. Intentaremos hacer las cosas de forma que podamos darle una alegría a la afición la próxima temporada.

– En el plano personal, ¿quién es Razak Brimah?

“Yo soy una persona muy tranquila. Me gusta pasear y ver películas, pero sobre todo me gusta descansar. Trabajo mucho en los entrenamientos, por lo que intento descansar mucho para recuperar las fuerzas. En general soy muy tranquilo”.