YAZMINA ROZAS | SANTA CRUZ DE TENERIFE
El presidente de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE), Sebastián Grisaleña, afirmó ayer que “el bienestar de los canarios tiene que estar por encima de los intereses de partido”. Las patronales y el sector turístico de las Islas ofrecieron su apoyo y colaboración al recién nombrado Gobierno autonómico y confían en la capacidad de los nuevos consejeros.
Tanto el presidente de la Confederación Provincial de Empresarios de Santa Cruz de Tenerife (CEOE-Tenerife), José Carlos Francisco Díaz, como el de la CCE señalaron que los consejeros nombrados por el presidente del Ejecutivo, Paulino Rivero, tienen todo el respeto y confianza de los empresarios. Ambos apostaron por la máxima colaboración y el diálogo para “salir lo antes posible de esta situación”.
Grisaleña señaló que el responsable de Economía y Hacienda, Javier González Ortiz, es una persona “preparada, con muchas ganas de trabajar y experiencia política”. Respecto a la nueva consejera de Empleo, Margarita Ramos, Francisco Díaz apuntó que, al ser catedrática de derecho del Trabajo en la ULL, es una persona “técnicamente muy formada en la materia y que conoce la realidad”, al haber actuado de árbitro en el tribunal laboral . “Tiene todos los condicionantes para hacerlo bien”, apuntó al respecto. Desde el sector turístico, el vicepresidente de la Asociación Hotelera y Extrahotelera de la provincia tinerfeña (Ashotel), Juan Antonio Rosado, y el de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT), Fernando Fraile, valoraron la figura de Jorge Rodríguez, que gestionará está área.
Gestión directa
Destacaron, además, que sea el propio presidente del Gobierno el que asuma la responsabilidad directa de Turismo. “Desde que el presidente lo adoptó en la legislatura pasada creo que el turismo ha mejorado su nivel en todos los sentidos”, añadió Fraile.
Aún faltan por nombrar otros cargos en las direcciones generales o en la viceconsejería de Turismo, que en la anterior legislatura estuvo ocupada por Ricardo Fernández de la Puente, cuyo trabajo alabaron tanto desde Ashotel como desde la FEHT. “Nos gustaría mucho que repitiera porque es un hombre que conoce muy bien el sector, muy sensible a nuestras necesidades y muy bien preparado”, valoró Fernando Fraile.
[apunte]
Las primeras medidas solicitadas
Economía y empleo. Para los empresarios tinerfeños, la simplificación legislativa, especialmente la relacionada con las nuevas actividades económicas, es una medida “clave” que se debe acometer. Solicitaron, asimismo, que la administración no sólo haga ajustes en inversión sino también en su propia estructura organizativa. Como tercer punto, señalaron que el mercado de trabajo sigue siendo “muy inflexible”. Desde la CCE afirmaron que uno de los principales temas es la reforma del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias.
Turismo. Tanto Ashotel como la FEHT apuntaron que la conectividad aérea es un tema “estratégico”, donde se debe de seguir trabajando. El sector de la provincia de Las Palmas reivindicó que Canarias tenga un estatus especial en los costes aeroportuarios y apostó también por la renovación en el sector, el apoyo a los consorcios de rehabilitación y a la promoción.
[/apunte]