CRISTINA DELGADO | ICOD DE LOS VINOS
Tras la experiencia de haber estado cuatro años en la oposición, Juan José Dorta regresa al Consistorio como alcalde, pero esta vez, con el reto de sacar adelante un gobierno en minoría. Esta nueva andadura presenta en su camino la necesidad de culminar proyectos vitales para el municipio, tales como el hospital del Norte o el anillo insular de Tenerife.
-¿Que supone gobernar en minoría?
“Mucha más responsabilidad y diálogo. Estoy experimentando todas las posibilidades matemáticas que da la política. Después de los 4 años que estuve en la oposición aprendí de mis errores para poder rectificar. Creo que lo conveniente ahora es el diálogo porque las cosas, con la crisis, necesitan de mucho consenso. Si somos capaces de ponernos de acuerdo y sacar adelante la situación que estamos padeciendo, los ciudadanos van volver a creer en la clase política. Ahora es el momento”.
-¿Usted cree que hace cuatro años perdió la confianza del pueblo por las causas judiciales por las que estuvo imputado por presunta prevaricación?
“No. Yo creo que todos los días, los que estamos en la vida pública, estamos expuestos a ello. Basta que sea el político el que lleve a cabo ese tipo de acciones para que tenga una repercusión mediática tremenda, y se traslada a un juicio mediático. Lamentable, a veces, la situación que viven los políticos. Dentro de este marco, la prensa y los políticos van al unísono. Los políticos se sustentan en la prensa para promocionarse y la prensa se sustenta en la crítica a políticos para vender. Creo que hay que empezar a marcar unas pautas que permitan que la prensa no sólo se nutra de la crítica para expandirse económicamente, y que los políticos tengan cada día más flexibilidad y generen más confianza en los vecinos”.
-Volviendo al asunto de la gobernabilidad, en el Gobierno de Canarias hay un pacto CC-PSOE, ¿por qué en Icod no podría ser posible?
“No porque nosotros no hayamos querido. Abrimos negociaciones, primero con el PP y luego con CC, una vez que nuestro partido dijo que las negociaciones se debían dirigir hacia ese grupo, empezamos a profundizar esa línea. Pero ellos han tomado la libre decisión de no aceptar nuestra propuesta generosa”.
-¿Qué cambios realizará respecto al PGO diseñado en el mandato anterior?
“El PGO lo inicia CC dejando de lado el Plan General que el PSOE previamente había ideado. Yo voy a buscar puntos de encuentro y a unificar ideas, ya que hay dos expedientes administrativos que hay que empezar a confluir para después darle un carpetazo final entre todos”.
-Uno de los proyectos más importantes en el municipio es el del hospital del Norte. ¿Las obras están yendo al ritmo que deberían?
“No van al ritmo que uno quisiera. Deberían haber estado terminadas ya, y vamos a seguir exigiendo que se terminen cuanto antes. Esto es una necesidad imperiosa, una reivindicación histórica que va, de alguna manera, a mejorar la cobertura sanitaria de la isla”.
-Otra de las infraestructuras más relevantes y que afectan mucho a Icod de los Vinos es el anillo insular, ¿qué opina de esta obra?
“Es una obra que afecta a vecinos, a infraestructuras importantes, en fin, tienen sus problemas de ejecución. Pero hay que hacerla. Hay cosas que hay que hacerlas necesariamente”.
-¿El Ayuntamiento opta por dos o por cuatro carriles para el anillo?
“Ahora son dos los que se van a hacer. Pero nosotros queremos que sean los cuatro, porque las expropiaciones están hechas en función de esos cuatro”.
-¿El turismo se está aprovechando todo lo que se podría aprovechar?
“No”.
-¿Cuáles son sus ideas para potenciarlo más?
“En principio, hay que hacer una oferta conjunta de todos nuestros recursos, llegar a acuerdos con todas nuestras instituciones para que el paquete de promoción de Icod sea amplio. Hay que procurar que el turismo no solo venga de paso sino que se quede a pernoctar de dos a tres días y disfruten de nuestros recursos naturales”.
– ¿En qué punto están las obras por los desprendimiento en San Marcos?
“Como consecuencia de unas obras que estaban desde hace tiempo, se producen estos desprendimientos. Se ha actuado con la mayor celeridad posible y con el mayor consenso entre todos. Se ha invitado, tanto a la oposición como a todos los ejecutores de la obra y al Cabildo Insular a buscar salidas conjuntas. Pero la actuación ha sido del concejal, una actuación bastante correcta”.
-Hay una investigación judicial en curso para determinar qué hacer con Riquel, ¿qué salida ve usted?
“Creo que se debería seguir trabajando y profundizando en la idea de regeneración de la zona. Habrá que buscar fórmulas para que los empresarios que se vieron afectados en su momento se les pueda reubicar. Y darle una salida a Riquel que genere puestos de trabajo y riqueza a la región. Pero hay que mirar también la contrapartida del uso público de la zona, y que la costa se mejore”.