“Hay que abaratar los costes en el aeropuerto Reina Sofía”

JOSÉ L. CONDE | ADEJE

Rafael Dolado es el nuevo concejal de Turismo de Adeje tras haber ejercido durante años en el mismo sector, pero en el mundo privado. El año pasado había puesto fin a su vida laboral y, tras ocho meses de vida plácida, recibió esta oferta. En principio dijo que no. Más tarde, tras el apoyo recibido desde muchos sectores, decidió aceptar este reto, que llevará a cabo con una política de consenso con todas las partes afectadas.

-¿Habrá algún cambio en la política turística que ha mantenido hasta ahora Adeje, cuyo titular era Miguel Ángel Santos?

“Mi intención es de continuidad en cuanto a lo que se ha realizado bien. Respetarlo, y si hay algo que se pueda mejorar lo haremos, después de que me reúna con Ashotel, con los representantes de ocio y restauración de la zona turística y de que me informen sobre cuáles son los problemas. Soy bastante participativo. Mis primeros pasos serán para escuchar y consensuar y luego actuar. El problema es que el dinero es muy justo y por eso pertenecemos a Turismo de Tenerife (la antigua Sociedad de Promoción Exterior de Tenerife), donde también está el Ayuntamiento de Arona. También tengo intención de realizar una visita a las zonas que promocionamos para que los visitantes vean que las fotos del municipio corresponden con la realidad, por ejemplo, el cuidado de jardines. Hay mucha gente que tiene ganas de colaborar. No quiero que sea un ordeno y mando, sino lograr el consenso. El Ayuntamiento quiere que cada área tenga un responsable, pero que exista una horizontabilidad entre concejalías, porque todas están implicadas en el turismo, que es el principal motor de nuestro municipio”.

-¿Cuáles son las líneas de promoción que va a seguir?

“Las promociones son lo más importante, junto con Turismo de Turismo. Ahora mismo está el mercado francés y el italiano en auge porque hay revueltas en todo el norte de África. Se han puesto en marcha vuelos directos y la conectividad es importante. Hasta ahora no habíamos ido mucho a promocionarnos en estos países y hay que incluirlos. Por supuesto se debe ampliar el mercado del Este, tanto para el turismo el ruso como el polaco. También queremos ir de la mano con el Ayuntamiento de Arona”.

-¿El Ayuntamiento de Adeje qué gestiones va a realizar para que las aerolíneas establezcan más conexiones directas con el Reina Sofía?

“A este respecto hay dos cosas. Desde el Gobierno de Canarias hemos escuchado que Paulino Rivero tiene un compromiso con Rodríguez Zapatero para que se mantengan las tasas aeroportuarias y que las autoridades canarias obtengan cada día más competencias en este ámbito. En los últimos foros de turismo observamos que hay dos tanto Air Europa como Air Berlin se quejaban de que en el Reina Sofía son más caras las tasas que en el de Los Rodeos y que por está razón optaban por este último aeropuerto. Hay que ir a una política de abaratamiento de los costes y servicios. En cuanto a conectividad queremos que vuelva Air Europa, Spanair e Iberia. Vamos a dialogar con todas las compañías aéreas, AENA y Gobierno de Canarias para que se incrementen las líneas con el Sur”.

-¿Usted cree que los hoteleros están cumpliendo con los programas de rehabilitación de hoteles que se han marcado desde el Gobierno de Canarias?

“Muchas cadenas ya han apostado por la renovación de sus hoteles y algunos lo hacen de manera constante y muy amplia. Lo bueno sería que edificios obsoletos que no pueden ser reformados o que sus propietarios no pudieran hacerlo o no quisieran se pudieran revertir en otro edificio de nueva construcción. Con el derribo incluso si el hotel estuviera mal emplazado o si se pudiera reclasificar en viviendas”.

-¿Qué dato tiene de cómo se presenta la ocupación turística este verano?

“Hay datos de los hoteles que dicen que están bastante llenos. Sin embargo, hay un problema con el turismo nacional el mes de agosto que al parecer viene muy mal, pero debido a que el resto se mantiene se notará menos. La crisis influye y la conectividad, también. He escuchado comentarios de que es tan caro venir a Canarias por los precios de los vuelos que hay muchos que prefieren ir a la costa de la Península ahorrándose el pasaje. La ocupación en líneas generales será buena. No bajará del 80%”.

-Este año ha habido un aumento en la llegada de los turistas; sin embargo, las plantillas laborales de los hoteles se han mantenido .¿Cuál es su opinión?

“La única verdad es que los hoteles tenían antes unas plantillas bastante más altas y ahora ha habido un serie de reestructuraciones con los nuevos servicios. Donde antes había cuatro personas ahora trabajan tres. En todo este tema influye que hay empresas que siguen con la incertidumbre de si es pasajera la llegada de turistas que eluden las revueltas que se están registrando en el norte de África. Estos visitantes son bienvenidos porque serán los del futuro pero llegan con precios mas bajos y eso hace que los costes de personal nuestros son más elevados. Con los precios que ellos pagan en destino los empresarios de aquí no reajustan plantillas. Yo creo que cuando un empresario no ve continuidad no las aumenta. De todas maneras mucho cambio no va a ver la recuperación del empleo no solo es de los hoteles sino también afecta a las empresas de ocio”.