NORBERTO CHIJEB | EL ROSARIO
Llegará a los treinta años como alcalde en este mandato, en un Ayuntamiento encuadrado entre dos colosos, Santa Cruz y La Laguna, y se mantiene ahí, firme con su cuña socialista, pese a las duras críticas que recibe de la oposición y lo complejo de un municipio disperso.
-Ha vuelto a ganar por octava vez y con mayoría absoluta, ¿cómo lo hace?
“Lo cierto es que no hay fórmulas mágicas, pero sí mucho trabajo y entrega, y esto lo saben apreciar y reconocer no sólo los compañeros de partido, sino la ciudadanía en general. La verdad es que me siento agradecido por el apoyo recibido por parte de mis compañeros y compañeras de partido, de los simpatizantes, y de los vecinos y vecinas, en general, que sin ser socialistas me han venido apoyando con su voto durante todos estos años”.
-¿No le sorprende que CC no haya sacado en El Rosario ni un concejal?
“La verdad es que no me ha sorprendido que Coalición Canaria se quedara sin representación en este municipio, tenga en cuenta que a pesar de gobernar en los últimos años en tres de los cuatro municipios del área metropolitana, aquí en El Rosario desde el año 1987 hasta la fecha han tenido solamente un concejal. Parece que la influencia de los gobiernos locales de Santa Cruz, La Laguna y Tegueste no han repercutido en este municipio, máxime en este último mandato en el que la labor del concejal nacionalista se ha limitado a la presentación de denuncia tras denuncia en la Fiscalía, que una tras otra se han ido archivando, con lo que la debacle de Coalición estaba asegurada”.
-¿Sigue siendo Escolástico Gil su principal opositor o lo es ahora también el PP?
“IR-Verdes en las elecciones del año 2003 sacó dos concejales, y en el siguiente mandato, en el 2007, subieron a cuatro, los mismos que han mantenido para estos próximos cuatro años. Su oposición ha girado, principalmente, en torno a la crítica por sistema a la gestión municipal, poniendo trabas al Plan General de Ordenación, paralizando dicho documento cuando la mayoría de los municipios se beneficiaban del boom urbanístico. Además, creo que este grupo político, que nació de una escisión de la Agrupación Socialista de El Rosario, no tiene futuro porque a mi entender ha llegado ya a su techo electoral. En cuanto al PP, considero que sí que tienen perspectivas, si siguen en la misma línea de estos últimos años, defendiendo y apoyando todo aquello que consideraban beneficioso para el municipio. Ahora han logrado formar grupo municipal, consolidando unas buenas expectativas de futuro, aunque el tiempo lo dirá”.
-Se ha bajado el sueldo el 22% y, sin embargo, aún le piden una rebaja superior. ¿Cobra usted demasiado?
“Durante estos últimos años por parte de la oposición se han centrado las críticas en torno a mi persona, denunciando mis retribuciones en el Ayuntamiento, comparándolas con algunos de los alcaldes de los municipios más destacados en el Archipiélago, e incluso con referencias a nivel Estatal, cosa que no se ajusta a la realidad. He dedicado media vida a El Rosario, y ya he dicho que éste es mi último mandato, después me dedicaré a mi familia, que se lo merece. En relación a las críticas, me he bajado el sueldo no un 22%, sino un 23%, y estoy seguro de que si me lo hubiera bajado al 50% también me seguirían criticando”.
-¿Dónde ha tenido más respaldo, en la zona costera o en La Esperanza?
“Después de analizar los resultados puedo decir que el Partido Socialista se ha mantenido y ha ganado en todas las mesas electorales, salvo en Tabaiba Media y Alta, donde perdimos por un estrecho margen de votos, cosa que además esperábamos pues ambas zonas están sujetas, en este momento, a un Plan de Reparcelación que se ha dilatado en el tiempo, aunque me gustaría aclarar que dicho retraso ha estado motivado especialmente por las denuncias presentadas por algunos colectivos de la zona que lo único que han conseguido es perjudicar al resto de este enclave costero”.
-¿Qué se le quedó por hacer en el pasado mandato y qué tiene previsto para éste?
“El pasado mandato se ejecutaron obras de gran importancia en el municipio, caso de la remodelación del frente costero que conforma ahora el Parque Marítimo de Radazul-Tabaiba, una oferta de ocio marítimo que constituye todo un referente dentro del área metropolitana. Habría que destacar también que hemos podido llevar a cabo la mayor inversión económica de toda la historia del municipio, con más de 24 millones de euros para proyectos de mejora en las respectivas localidades, y en estos próximos cuatro años será nuestra prioridad seguir dotando a los barrios de obras y servicios, con pequeñas pero importantes y necesarias actuaciones, aunque en muchos casos la financiación depende de otras administraciones”.
-¿Podemos decir que la urbanización El Varadero ya es historia?
“El Plan Parcial de El Varadero se encuentra en los Tribunales a través de una denuncia de IR Verdes, y tenemos que reconocer que nos han hecho mucho daño políticamente, que es, al fin y al cabo, lo que han perseguido desde un principio, pero este el grupo de Gobierno tiene respeto y confianza absoluta en la Justicia, y estamos convencidos de que más temprano que tarde se volverá a hablar de Varadero, eso que nadie lo dude”.