YAZMINA ROZAS | SANTA CRUZ DE TENERIFE
Alemania y Austria buscarán en Canarias profesionales de la hostelería. Las ofertas para Austria se darán a conocer el próximo noviembre y las de Alemania en febrero de 2012, pero para ambas es indispensable tener buen conocimiento de alemán.
Ante la crisis económica que vive España, la alta tasa de paro y la perspectiva de una lenta recuperación del empleo, el resto de países europeos, donde la mejoría está siendo más rápida, se perfila como una opción cada vez más plausible para los canarios que buscan trabajo. La canciller germana, Angela Merkel, anunció el pasado enero un proyecto de cooperación bilateral con España que ofrece la posibilidad de que jóvenes españoles cualificados y en paro se trasladen a Alemania para trabajar.
La consejera de la red Eures del Servicio Canario de Empleo, Marisa Carmona, explicó ayer, en el marco de una jornada en la Cámara de Comercio con casi 200 asistentes, que los campos profesionales en los que se requieren puestos son la sanidad, ingenierías, turismo y profesores de español, principalmente. A lo que apuntó que “la necesidad del idioma es importante” ya que se solicita un nivel B2 de alemán, lo que corresponde al sexto y último curso de la Escuela Oficial de Idiomas.
Ante este escenario, Carmona señaló que la época de la emigración masiva de trabajadores no cualificados a Europa ha acabado, y que hoy en día se requiere un perfil laboral mas específico y formado.
Carmona indicó que hasta el momento ya se han realizado reclutamientos de empresas alemanas en Sevilla y Madrid, en busca de ingenieros españoles. Convocatorias a las que acudieron muy pocos canarios porque, explicó, en las Islas es difícil encontrar el perfil que se solicita.
Señaló, sin embargo, que el Archipiélago sí tiene un gran potencial en el campo turístico y hostelero. Por ello, empresas alemanas vendrán a Canarias previsiblemente en febrero de 2012 para hacer una selección de personal en estas áreas. Carmona especificó que se pedirá fundamentalmente profesionales del sector servicios con un conocimiento de alemán para trabajar en hoteles germanos en la temporada de primavera.
Carmona recordó que en 2010 el servicio de empleo austriaco realizó una iniciativa similar en las Islas, de donde salieron más de 30 contratos para la temporada de invierno en hoteles de montaña. La representante de Eures anunció que este año volverá a repetirse la acción, que será entre el 14 y 18 de noviembre en Tenerife y Gran Canaria.
Los interesados en estas acciones de reclutamiento y en las ofertas puntuales que puedan salir pueden estar informados en la página web oficial.
[apunte]
¿Por qué salir?
· La tasa de paro en Holanda, por ejemplo, es de tan solo el 4% y Alemania ha sido el país donde más ha descendido. El país germano creció un 3,6% en 2010.
· Las cámaras de comercio de Alemania prevén que el país necesitará más de 100.000 ingenieros durante la próxima década, 40.000 médicos para 2030 y mano de obra para el sector de la hostelería.
[/apunte]